Se las llama tarifas de “transición” y la idea es que tengan un único aumento en el año, de 7%, en mayo.
Las tarifas de transición empezarán a regir desde este sábado 1 de mayo. En los próximos días, el Gobierno deberá saldar su discusión interna para definir los nuevos cuadros tarifarios de la energía eléctrica y del gas.
Todo apunta a que los aumentos serán generales (no segmentados) y acotados, lo que forzará al Tesoro a abrir la billetera y destinar más subsidios para respaldar la producción de gas natural y el costo de las importaciones, así como pagar a las generadoras eléctricas y sostener la cadena de pagos, ya resquebrajada por una multimillonaria deuda que mantienen las distribuidoras con el sistema.
En cuanto a la luz, el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, sostuvo hace unas semanas que la suba podría ser de 7% o 9% o “directamente no ser”.
La decisión será únicamente para Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya que el resto de las provincias tiene autonomía tarifaria y avanzó en alzas que rondan el 30%, con excepción del interior bonaerense, en donde el gobernador, Axel Kicillof, puso un tope de 7%, que puede servir como referencia a la Nación.
Fuente: El Cronista