Pudieron acceder a los yacimientos para hacer el recambio de personal, abrir pozos y poner en marcha equipos. La normalización llevará algunos días. El Plan Gas se retrasó, como mínimo, un mes.
Una de las primeras tareas que se reanudaron en las últimas horas fue la evacuación de líquidos de las plantas de tratamiento, tarea que no se pudo realizar por los cortes y que significó el cierre de varios pozos. Se estima que se debió paralizar producción por unos 3,5 millones de m3 diarios de gas y casi 9 mil barriles diarios de petróleo.
Además de renovar las dotaciones, otros trabajos que se realizaron fueron inspeccionar el estado de instalaciones y equipos. La mayoría de las operadoras debieron paralizar y dejar en condición segura plataformas de perforación (unas 25 en la cuenca) y, sets de fractura, como así también equipamientos de pulling, work over y coiled tubing, y actividades de construcción de facilities.
Si bien aún no están cuantificadas con exactitud las pérdidas tras los 21 días de paralización de las actividades, el perjuicio para la industria es millonario y derivó en rescisiones de contratos por parte de las grandes compañías de servicios especiales con pymes locales.
La afectación a las petroleras fue bastante heterogénea según el tipo de operaciones. Algunas empresas, por su escala de actividades, cronogramas de trabajos y ubicación de los yacimientos, sufrieron menos perjuicios.
Más allá del saldo que dejó el bloqueo de las rutas petroleras, hoy reina en el sector una gran incertidumbre de que se pueda repetir una protesta similar en el futuro cercano.
Fuente: Más Energía