Con una menor producción nacional que se advierte por la crisis en Neuquén y la carrera contrarreloj frente a los objetivos del Plan Gas.Ar, el gobierno nacional se prepara para desplegar la logística de importaciones para el abastecimiento interno en los meses más fríos del año.
IEASA la empresa estatal mediante la que se canalizan estas importaciones, lanzó dos licitaciones para Escobar (una en curso) y otra para Bahía Blanca.
Se estima que a lo largo del año el costo total superaría los u$s 1000 millones. En la primera, el Gobierno obtuvo precios por debajo de lo esperado (u$s 6,50 por millón de BTU en promedio, a lo que debe agregarse u$s 1,30 por la regasificación). Se pagarán u$s 330 millones en esa instancia.
Hace dos semanas, la licitación del GNL para Bahía Blanca arrojó precios promedio de u$s 7,20 por millón de BTU, por la mayor demanda de Asia, y en línea con las primeras previsiones oficiales. No se informó cuánto sería el costo total de los 13 barcos que entrarán al Puerto Ingeniero White a partir del 29 de mayo. Gunvor resultó la gran ganadora, ya que se adjudicó la provisión de seis cargamentos; Total, en tanto, ofrecerá cinco, mientras que Glencore y Trafigura, una cada empresa.
De acuerdo a datos oficiales, la demanda de divisas para 8 cargamentos de gasoil entre marzo y mayo fue de u$s 190 millones. La provisión se la repartieron entre Chevron, Vitol y Lukoil. Este invierno en particular será muy especial. Las demoras en lanzar el Plan Gas, la falta de lluvias que merman la capacidad hidráulica y ahora el parate en las actividades de la Cuenca Neuquina por los 21 días de cortes de rutas requerirán, según calcularon las petroleras, importar combustibles por más de u$s 250 millones extra.
El gran peligro es que con todo eso igual no alcance. La capacidad de descarga de gas licuado y de combustibles es limitada y si sucede una prolongada racha de días con temperaturas bajas en los anillos urbanos (la Ciudad de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza, especialmente) la demanda residencial se disparará, por lo que aún forzando a las centrales térmicas a utilizar líquidos, se necesitaría cortar el gas a industrias y a estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC).
Algo de eso se está viendo en la negociación de contratos con estos sectores: las comercializadoras no garantizan el abastecimiento en momentos críticos.
Buques para darle garantía a la industria
Llegó la primera carga. Desde el miércoles 21, el barco regasificador Expedient está anclado en Escobar y recibió el primer buque tanque con GNL. Tras haber concluido con las maniobras de amarre, como estaba previsto, el barco regasificador se encuentra operativo y preparado para trabajar en esa terminal bonaerense.
Garantías a las pymes. Una resolución de la Secretaría de Energía garantiza la provisión de gas a las pequeñas y medianas empresas del país. La norma le permitirá a ese segmento de la actividad económica optar temporalmente por continuar contractualizando su provisión libremente o incorporarse a la distribuidora del servicio de su región.
Fuente: Más Energía