Alejandra Calvo de Y-TEC: «Tenemos la oportunidad de ser un gran productor y exportador de hidrógeno»

Argentina aguarda un marco regulatorio actualizado para la promoción del hidrógeno, dado que la Ley 26.123 fue aprobada en 2006 por ambas Cámaras Legislativas pero según los expertos, no se puso en práctica como correspondía.

Mientras tanto el fomento llega por parte de diversos actores continúa en el país, tal como el caso Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación organizó un evento acerca de la transición energética en Argentina como oportunidad de vinculación tecnológica.

Allí participó Alejandra Calvo, líder del Programa Combustible y Energías de Transición en en YPC Tecnología, quien ratificó que “en estos momentos el foco de Y-TEC está puesto en litio e hidrógeno”.

“El know how del hidrógeno no lo encaramos desde lo técnico, sino desde el lado del Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina (H2ar) [impulsado por la propia Y-TEC]. La compañía quiere tener el rol de juntar las voluntades de las empresas para que algo técnico ocurra”, señaló.

A lo que apuntó la especialista es que si bien hubo muchos avances, faltaba la coyuntura empresarial para que se concreten las acciones. Por lo que, según comentó, “el objetivo del consorcio hidrógeno es que por primera vez encontremos la voluntad de las empresas para llegar a pilotos concretos”.

“Trabajamos los cálculos que debemos hacer para saber en qué lugar de la cadena de valor Argentina se podría meter ante los ojos de las empresas, además de la hoja de ruta que armarán los ministerios a nivel nacional”, agregó.

Por otro lado, desde Y-TEC comenzaron a realizar desarrollos de I+D relacionados con el hidrógeno, incluso Calvo destacó que poseen proyectos con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Trenes Argentinos y con el Instituto de Tecnologías del Hidrógeno y Energía Sostenible de la Universidad de Buenos Aires.

¿Por qué con el hidrógeno? – La líder del Programa Combustible y Energías de Transición manifestó que este hecho se debe a que “toda la región lo está haciendo y estamos casi un paso atrás”.

“Tenemos todo para estar adelante, tenemos la oportunidad enorme de ser un gran productor y exportador de hidrógeno, y sólo nos falta empezar. Esa es la misión de Y-TEC, lograr que se dispare”, amplió.

Fuente: Energía Estratégica

 

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.