Luego de que fracasara el intento del Ministerio de Economía de despedir al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, porque, según dijeron, no había avanzado con el proceso de segmentación, ahora la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio, les envió un mail a todos los entes reguladores de la electricidad y el gas para que avancen en hacer “más eficiente la identificación” de los usuarios.
Así surge de un mail que envió entre anoche y hoy el subsecretario de Coordinación Institucional de Energía, Santiago Yanotti, que depende del secretario de Energía, Darío Martínez, alineado con el ministro Martín Guzmán. Entre los destinatarios se encuentran el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), cuyos interventores son Soledad Manin y Federico Bernal, respectivamente, referentes del Instituto Patria.
En el texto se desprende que la Secretaría de Energía pide la “colaboración” de los entes “a fin de que las distribuidoras realicen un proceso de corrección y actualización permanente de sus bases de datos, así como la incorporación de nueva información, a los efectos de que puedan proveer la información con la clara identificación de sus usuarios, número de servicio o medidor, nombre y apellido del titular, número de DNI, CUIL o CUIT, y dirección de la localización del servicio, de la manera y de acuerdo a los parámetros y formatos técnicos que se requieran, para lograr materializar la tarea que estamos desarrollando”.
Y, simultáneamente, les solicita que “disponga la asignación de un equipo técnico a fin de coordinar con el equipo de esta Secretaría la materialización del objeto de la presente”.
El objetivo en Energía es avanzar con la redacción de un decreto que habilite a la AFIP a que los ayude a segmentar los datos de los usuarios, manteniendo el resguardo del secreto fiscal. La cartera energética le pedirá a la agencia tributaria que identifique a los consumidores sobre la base de cuatro parámetros, sin revelar los ingresos que tienen.
La idea original era que se promulgue la ley de emergencia tarifaria que el presidente Alberto Fernández prometió en la inauguración de las sesiones ordinarias en el Congreso. Al retrasarse su redacción, se buscará avanzar con un decreto.
Al mismo tiempo, para lograr una segmentación, la Secretaría pedirá acceso a la base de datos del registro de la propiedad y se buscará que cada organismo nacional solicite, complementariamente al número de DNI y el de celular, el número de usuario de las boletas de luz y de gas.
“Es parte de lo que veníamos haciendo. Se empieza a combinar no solamente las simulaciones que ya estábamos haciendo en la Subsecretaría de Coordinación, sino que entramos en una etapa de mayor complejidad”, señalaron en el entorno de Martínez.
Ayer, en paralelo, el ENRE firmó un acuerdo de asistencia técnica con el Conicet para recibir asesoramiento para la segmentación de las tarifas, y aclararon que se daba “en el marco de un programa que ya está en funcionamiento”.
“Este convenio nos permitirá avanzar en la segmentación sobre el sector residencial, en tanto resulta el principal destino de los subsidios eléctricos y su situación socioeconómica es altamente heterogénea. En estos momentos nos encontramos terminando de construir los criterios para distinguir qué personas usuarias realmente requieren de la energía subsidiada y cuáles están en condiciones de afrontar el pago de la tarifa plena”, había dicho Manin.
Fuente: La Nación