Día del Internet: Digitalización industrial reduciría 4% del consumo de energía

En el marco del Día Mundial de Internet, y luego de más de un año de crisis económica por la pandemia del COVID-19, la digitalización toma valor como el principal activo para impulsar las actividades empresariales e industriales en el país, jugando un papel importante en la reactivación de los diversos sectores de la economía nacional.

Augusto Martinelli, gerente general de Hitachi ABB Power Grids en Perú, detalló que “la digitalización en la industria energética se refleja, por ejemplo, en lograr un ecosistema estandarizado de equipos interconectados; tales como, en el caso de Hitachi ABB Power Grids, nuestros transformadores digitales operan en diversos proyectos industriales y son monitoreados a distancia, un agregado que evita interrupciones en las cadenas de suministros, minimiza el traslado de personas, reduce los costos logísticos, y, por el contrario, mejora la eficiencia operativa, la seguridad del personal y optimiza el tiempo e inversión”.

El impacto de la digitalización de la industria nacional también trasciende en reducción de los costos de consumo de energía, uno de los más altos en el proceso de producción, siendo que “con el uso de estos transformadores digitales las empresas podrían ahorrar energía entre 3% y 4%, un costo significativo para los segmentos de utilities y minero del mercado peruano”, señaló Martinelli.

Al respecto, según un reciente estudio de EAE Business School poco más de 3.3% de las industrias en Latinoamérica han apostado por la implementación del internet de las cosas en sus procesos. En ese sentido, Martinelli señaló que para impulsar la digitalización de las industrias peruanas no se requieren nuevas leyes o marcos regulatorios, sino, únicamente, cumplir las normas vigentes.

IoT (Internet de las Cosas) ya es una realidad en la industria

De otro lado, Martinelli resaltó que las soluciones industriales IoT que integró Hitachi en la plataforma LUMADA permitirán a clientes globales operar, analizar y optimizar más de $4 billones de activos todos los días.

Lumada es una plataforma de arquitectura abierta y adaptable que simplifica la creación y personalización de soluciones para el Internet de las Cosas en empresas y mercados industriales. El portafolio incluye soluciones y servicios para la seguridad pública, ciudades inteligentes, energía renovable, construcción, minería y transporte inteligente, entre otros campos. Cada uno de ellos orientado a la creación de sistemas capaces de comunicarse, almacenar y analizar los datos generados, una solución que acelera la digitalización de las industrias.

Acerca de Hitachi ABB Power Grids Ltd.

Hitachi ABB Power Grids es un líder mundial en tecnología con casi 250 años de historia combinada, que emplea a cerca de 36.000 personas en 90 países. Con sede en Suiza, la compañía atiende a clientes de servicios públicos, industria e infraestructura a lo largo de toda la cadena de valor de sectores emergentes como movilidad sostenible, ciudades inteligentes, almacenamiento de energía y centros de datos. Con una trayectoria probada, una presencia mundial y una base instalada incomparable, Hi-tachi ABB Power Grids equilibra los valores sociales, ambientales y económicos. Su compromiso pasa por impulsar un futuro energético sostenible con tecnologías digitales pioneras, posicionándose como el socio de referencia para construir una red más fuerte, inteligente y ecológica.

Fuente: Revista Energía y Negocios

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.