En el Ejecutivo, contaron que esta semana será clave para delinear proyectos. “Avanzaremos sobre las definiciones necesarias para ver a qué iniciativas específicas vamos a ir aplicando estos recursos”, remarcaron. Al mismo tiempo, destacaron que buscarán centrarlos en “planes que generen empleo y oportunidades para las pymes y empresas regionales”.
Son días de definiciones en el área energética. En el despacho de Martínez también terminan de blindar el proyecto de ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas. Justamente, esperan encadenar el mayor presupuesto público con la propuesta parlamentaria que podría redundar en la llegada de nuevos desembolsos. De esta manera, prevén imprimir una mayor dinámica en la actividad en la segunda parte del año.
Según pudo saber Ámbito, uno de los puntos que trabajan en el despacho de Martínez es la inclusión de un engranaje sobre el resto de la cadena de valor. Es decir, un piso mínimo de integración de proveedores locales. En la industria metalúrgica ven con buenos ojos esa posibilidad ya que implicaría un estímulo para un rubro del sector que todavía no logra mostrar señales de recuperación.
La propuesta, que ahora está en un proceso de revisión con gobernadores, empresas y gremios, también incluirá estímulos a la producción incremental. Según confirmó la semana pasada el presidente de YPF, Pablo González, el texto ya está delineado y “el no convencional también tendrá un incentivo pero se buscará un equilibrio, de manera que la expectativa que genera el shale pueda ser compensada con el convencional e incentivar para que se invierta”.
Fuente: ámbito