Subsidio al aire acondicionado: avanza proyecto para bajar tarifas de luz en el Norte

Como con la ampliación de las zonas frías para bajar las boletas del gas, el kirchnerismo propone crear la “zona cálida” para la energía eléctrica. El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, lidera uno de los proyectos.

Los gobernadores del norte del país trabajan para que sus provincias accedan a un nuevo beneficio en materia de energía: la incorporación de la etiqueta “zona cálida” para bajar hasta un 30% las tarifas de luz en el Noroeste (NOA) y Noreste (NEA).

El proyecto es un espejo de la ampliación de la “zona fría” en el gas natural, recientemente sancionada por el Congreso.

El “subsidio al aire acondicionado” o la declaración de electrodependientes a las provincias de Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja se implementaría durante todo el año, ya que en algunas de esas provincias no hay energía sustituta, como el gas natural por redes.

Como contó recientemente La Nación, la idea fue trabajada desde el año pasado por el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y recobró impulso ahora que se aprobó la baja de entre 30% a 50% en las boletas de gas por red en una amplia gama de localidades con temperaturas frías y uso intensivo de la calefacción.

La “Tarifa Diferencial Eléctrica” en el Norte Grande consistirá en una rebaja de 50% en los precios de la energía, la potencia y el transporte adquiridos en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El monto a compensar sería de $ 2142 millones por mes en promedio, o casi $ 25.000 millones al año, lo que al actual tipo de cambio oficial rondaría los u$s 250 millones.

La forma de financiarlo está en cuestión: se piensa en que se haga cargo enteramente el Estado nacional a través de los subsidios (que este año superarían los u$s 9000 millones, según proyecciones privadas) o en crear un cargo específico similar al del gas, donde funciona un Fondo Fiduciario compensador, en el que el resto de los usuarios de las zonas no contempladas para el beneficio pagan un cargo de 5,44% sobre el precio mayorista del gas.

Si se opta por este último, habría que dividir el costo entre unos 14,6 millones, según los estudios preliminares que tiene el Frente de Todos, por lo que costaría unos $ 0,11 por kilovatio-hora (kWh) al mes o casi $ 150 más para el resto de los usuarios de zonas no cálidas.

Las cifras podrían ser mayores, ya que consultores privados estiman que hay unos 13,5 millones de usuarios en todo el país, a los que habría que descontar los futuros beneficiarios.

El proyecto de los gobernadores no contempla a Entre Ríos, por no considerarla provincia del Norte Grande, sino del Litoral.

El senador nacional Edgardo Kueider, que representa a Entre Ríos por el Frente de Todos, tiene su propio texto armado para incluir a su provincia.

Fuente: El Cronista

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.