Es un plan para este segundo semestre para conocer el estado técnico y la posibilidad de ampliación de potencia de cada una de las represas.
Tras la declaración del estado de Emergencia Hídrica en los ríos Neuquén, Limay y Negro por parte de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, habló sobre la situación por la que atraviesan las represas hidroeléctricas en la región.
En tanto, al referirse a la renovación de las concesiones de las hidroeléctricas, con fecha de vencimiento al 2023, el titular del organismo de Energía indicó: “En este segundo semestre, tenemos una auditoría muy grande que vamos a llevar adelante desde la Secretaría, para saber cuál es la situación técnica, cuál es la posibilidad de ampliación de potencia de cada una de las represas”.
Por otra parte, Elías Sapag, representante de Neuquén ante la AIC, advirtió sobre el grave panorama de sequía en los embalses y explicó: “El problema lo tenemos aguas arriba ya que no tenemos forma de almacenarla. Y aguas abajo habrá que tomar medidas para racionalizar el uso, donde el EPAS tendrá que hacer obras en las tomas de agua por si el caudal viene muy bajo”.
En esta línea, el referente de la entidad señaló: “La Secretaría de Energía, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y las empresas hidroeléctricas tienen que saber que toda el agua que se erogue en adelante tiene que tener la autorización de la Autoridad de Cuencas”, y se refirió a la posibilidad de presentar un amparo en la Justicia en caso de que el pedido de emergencia de la AIC no sea tenido en cuenta por las autoridades provinciales y las firmas.
Al respecto, Martínez sostuvo: “El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aun no me ha planteado nada formalmente a mi, ni tampoco la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras. Creo que es un debate interno que deben dar ellos, yo soy muy respetuoso de las opiniones y creo que Elías seguramente lo hablará con las dirigentes de la provincia”.
“Todas las decisiones que se toman desde la Secretaría las hacemos con permanente diálogo con los gobernadores, con los ministros de Energía y con todos los actores del sector”, añadió Darío Martínez.
Bajo estas definiciones, el secretario afirmó: “El primer trabajo que hay que hacer es la gran autoría para saber cuál es la situación de las hidroeléctricas y en cuáles podemos aumentar el caudal, ya que en función de eso se van saber cuáles son las inversiones que hay que hacer y a partir de allí, resolveremos en adelante qué hacer con esas concesiones”.
Fuente: LMNEUQUEN