Los precios del crudo cayeron debido al resurgimiento de las preocupaciones relacionadas con la economía de China. Los datos de una encuesta donde se revelaba una caída drástica de la actividad fabril, influyeron en los mercados de Asia, Europa y América.
Además de las previsiones a la baja sobre el desempeño del segundo mayor consumidor de crudo del mundo, están las expectativas de un mayor bombeo de petróleo en los próximos meses por parte de los países productores de la OPEP.
A las 11:45 GMT, en Europa los futuros del Brent cayeron 87 centavos (1,15%) a 74,54 dólares el barril. Pero más temprano habían tocado un mínimo de $74,10. En los mercados de Estados Unidos, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) cayeron 1 dólar (1,4%) Los precios se ubicaron en 72,95 dólares luego de descender a un mínimo de $72,77.
El analista senior de OANDA, Edward Moya, dijo que “China ha estado liderando la recuperación económica en Asia”. Pero, “si el retroceso se profundiza, aumentará la preocupación de que el panorama mundial experimente una caída significativa”.
Una encuesta publicada refiere que el crecimiento de la actividad fabril china tuvo una drástica reducción en julio. La contracción industrial se debió a una disminución de la demanda por primera vez en el último año.
El estudio privado está basado fundamentalmente en las opiniones de pequeños fabricantes e industriales dedicados a la exportación. Estos datos son coincidentes con los hallazgos de una encuesta oficial que se publicó el sábado.
Por otra parte, una encuesta de la agencia Reuters determinó que la producción de crudo de la OPEP + creció a su nivel más alto en julio desde abril del año pasado. Después de las últimas reuniones de la organización petrolera, sus miembros acordaron elevar progresivamente la producción.
Según la misma, la Organización de Países Exportadores de Petróleo produjo 26,72 millones de barriles diarios. Esto es 610.000 barriles más que lo producido en junio. El bombeo de crudo OPEP ha venido aumentando mensualmente desde junio del año pasado. El único mes que no aumentó fue en febrero de este año.
FUENTE: El País Financiero