El Gobierno nacional avanza las negociaciones para construir dos centrales nucleares

En medio de una etapa clave para que el país comience a cumplir con lapremisa mundial de reducir la emisión de gases de efecto invernadero,tal como indica elAcuerdo de París, la Argentina avanza haciala construcción de dos nuevas centrales nucleares: una de ellas con tecnología china Hualong y otra de reactor Candu, que será emplazada con conocimientos nacionales y el apoyo de Canadá.

Se trata de dos proyectos de estratégica importancia para las relaciones geopolíticas que se traducirán en la generación de miles de empleos, nuevos conocimientos y la duplicación de la producción energética de cara a los próximos 15 años.

Con la llegada al poder del gobierno del Frente de Todos, la política nuclear volvió a ser un eje de importancia para el desarrollo. Por eso, entre otras cosas, desde abril pasadose retomaron los contactos con Chinapara el reinicio de una negociación que había quedado estancada durante el macrismo paraconstruir una nueva central nuclear de uranio enriquecido y agua liviana.

«Cuando llegamos comenzamos a planificar nuestro plan de acción a futuro con una programación a corto plazo y un plan estratégico porque los proyectos nucleares son de largo plazo. En ese marco, primerovamos a comenzar la construcción de la central de tecnología Hualong de 1.100 megavatiosy para ello lo inmediato nos encomienda que terminemos de negociar para formalizar el contrato y comenzar la construcción durante el segundo semestre del año que viene”, contó José Luis Antúnez, presidente de la estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A., a cargo, entre otras cosas, de gestionarAtucha I, II y Embalse, las tres centrales operativas que tiene el país.

 

FUENTE: Perfil

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.