El efecto tecnológico para afrontar el impacto climático

La tecnología es un aliado de gran impacto para las empresas e industrias que necesitan reducir sus emisiones de carbono.

Page Motes* – Si uno lee los diarios, es cada vez más claro que la crisis climática debe ser abordada de forma colectiva y alineada a una agenda a escala mundial. Empresas, gobiernos y organizaciones se reunieron en la “Semana del Clima” para acelerar la acción climática y medir el progreso antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en noviembre.

En nuestra empresa, abordar el cambio climático es y siempre ha sido una prioridad fundamental. Por este motivo, estamos tomando las medidas necesarias para reducir las emisiones en nuestras operaciones, cadena de suministro e intensidad energética de nuestros productos, a medida que nos acercamos a nuestro objetivo de lograr cero emisiones de carbono para 2050. Estamos logrando un progreso real en nuestros objetivos, pero también vemos oportunidades para que la tecnología tenga un gran impacto en las empresas e industrias que enfrentan dificultades para reducir sus emisiones de carbono.

Tecnologías como la nube, el análisis de datos, informática de punta, inteligencia artificial y el aprendizaje automático, pueden generar un impacto significativo en la reducción de este tipo de emisiones. Tomemos como ejemplo el Big data y el Análisis de Datos. El almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de datos requiere una potencia de supercomputación masiva, por lo que reducir la intensidad energética de nuestros productos y adoptar tecnologías, como la refrigeración líquida directa, es clave para maximizar el rendimiento y aumentar la eficiencia.

Los sensores inteligentes vinculados a las plataformas informáticas del Edge, ofrecen otras oportunidades de eficiencia. Los edificios generan casi el 40% de las emisiones de carbono relacionadas con la energía en todo el mundo. Por ejemplo una empresa de análisis de energía e IoT industrial, está utilizando nuestra tecnología Edge de enlace periférico distribuido – que operan en todo tipo de entornos – para comunicarse con una variedad de dispositivos como hornos industriales, acondicionadores de aire, microrredes y paneles solares, para ayudar a sus clientes a gestionar su huella de carbono.

Al utilizar la plataforma para gestionar de forma centralizada 24.000 dispositivos, incluidos hornos comerciales y sistemas de refrigeración en 600 tiendas, una cadena de supermercados del Reino Unido ahorró más de 1 millón de libras esterlinas (1,38 millones de dólares) en costos de energía durante 12 meses. El personal no solo puede identificar los sistemas ineficientes, sino también ajustar la energía y otras configuraciones del dispositivo para reducir el consumo de energía.

Estos es tan solo un ejemplo de cómo las tecnologías está impulsando la innovación y la mitigación climática; y apenas estamos comenzando. A través del ingenio humano y la evolución continua de la tecnología, pronto descubriremos nuevas formas de reinventar digitalmente la energía, el uso de la tierra, los desechos, el agua, el transporte, la fabricación y cómo los edificios operarán de manera más eficiente en el futuro. A medida que los líderes empresariales, gobiernos y las organizaciones se reúnan, estas discusiones tomarán mayor impulso previo a la COP26, donde los temas abordados serán fundamentales para lograr un objetivo. Y si bien no existe una tecnología única que resuelva la crisis climática, debemos tomar valentía y utilizar las herramientas que nos provee, para actuar en pos de mejorar nuestra calidad de vida.

Trabajemos juntos para impulsar la innovación y acelerar el progreso en nuestro compromiso de proteger el futuro. No hay un día que perder.

*Page Motes es Head of Global Sustainability de Dell Technologies.

Fuente: LM NEUQUEN

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.