La convocatoria es para la provisión y montaje de sistemas fotovoltaicos e instalaciones eléctricas internas en edificios de instituciones públicas de Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Santa Fe y Tucumán.
El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) llevado a cabo por la Secretaría de Energía de la Nación sigue su curso para dotar de minirredes provistas por fuentes renovables a diversas zonas del país y recientemente se publicó la convocatoria de la Licitación Pública Nacional N° 7//2021.
Los oferentes podrán presentar sus propuestas para la provisión y colocación de equipos fotovoltaicos e instalaciones internas en edificios de instituciones públicas en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Santa Fe y Tucumán.
La convocatoria se dividirá en dos contratos – los licitantes podrán presentar ofertas para uno o ambos -, donde el “Lote 1 – Centro y Norte” corresponde a 33 instalaciones, de las que 14 serán en Córdoba, 7 en Tucumán, 6 en Entre Ríos, 4 en Santa Fe y 2 en La Rioja; mientras que el “Lote 2 – Neuquén” es para la colocación de 28 sistemas fotovoltaicos en las entidades de dicho territorio.
Es preciso mencionar que durante la ejecución de las instalaciones, los edificios cuyo suministro eléctrico existente deba ser interrumpido en el proceso de re-instalación, no podrán estar más de quince días consecutivos sin energía eléctrica.
En tanto que para aquellos casos donde los edificios posean sistemas fotovoltaicos existentes e instalación eléctrica interna, se deberá remover la totalidad de los componentes de dichos sistemas y se trasladará los componentes a lugares asignados por las provincias correspondientes. Aunque la desinstalación del sistema eléctrico interno de los edificios no se realizará en los casos donde los edificios cuenten con una instalación eléctrica adecuada y según lo acordado con la inspección.
El siguiente cuadro indica los requerimientos mínimos que deben ser satisfechos por kit, que a su vez dependerá de cada caso particular de las provincias (se podrán ver en las especificaciones técnicas de la licitación):
En lo que respecta a la fecha límite para la presentación de ofertas, las licitantes tendrán tiempo hasta las 14:00 hs. del 19 de noviembre del corriente año. Y la apertura de sobres se realizará de forma virtual media hora después.
Y cabe destacar que, de concretarse esta séptima convocatoria 2021 se superará la cantidad anual realizada del último lustro, ya que el máximo de llamados fueron seis en 2019, hasta la actual licitación pública nacional.
Fuente: Energía Estratégica