El secretario general electo de los petroleros privados fijó postura frente a la nueva agenda sindical tras las elecciones.
“En lo que corresponde a los trabajadores, estamos de acuerdo con la ley. Hay algunas diferencias que tienen que pulir entre los gobiernos provinciales y el nacional, pero expectantes para que estén a la altura de las circunstancias para que esto despegue”, señaló el secretario general electo. “Hoy Vaca Muerta está en un desarrollo del 5%, así que tenemos enormes posibilidades por delante todavía”, agregó.
Además del apoyo a Vaca Muerta, la ley petrolera que está en el Senado también contribuiría a los campos con muchos años de explotación. “Hay muchos pueblos donde tenemos yacimientos maduros que podrían llegar a morir si no se hacen inversiones y eso está contemplado en la ley. Tenemos que seguir hablando porque nosotros desde el sindicato podemos aportar para que el desarrollo convencional sea más fuerte e importante”, remarcó.
“Las posiciones políticas las tienen que dirimir entre los gobernadores de la Ofephi y el gobierno nacional. Esperemos que estén a la altura de las circunstancias y que no se queden en estas discusiones solamente para la tribuna. Tenemos que poner en marcha la riqueza que tenemos en nuestro suelo para que sea beneficiosa para todos”, sostuvo el dirigente petrolero en el diálogo con este medio.
Luego del acuerdo con las cámaras empresariales para superar la vieja adenda de Vaca Muerta, el sindicato petrolero ahora quiere discutir una nueva convención laboral. “La adenda fue un plan de aprendizaje que hemos cumplido con creces. Vemos en todos los medios los récords de fractura y de perforación, ahora nos tenemos que sentar para volcar todas las nuevas posiciones en un convenio colectivo de trabajo”, indicó.
La lista Azul y Blanca de Marcelo Rucci se llevó el 87% de los votos, de acuerdo al escrutinio provisional con casi el 100% de las mesas. La lista Verde tenía el 11% y la Naranja el 2%.
Además, Rucci consideró que una de las obras de infraestructura más importantes es el gasoducto troncal que permita el transporte de la producción que tiene chances de seguir creciendo después de la implementación del Plan Gas.Ar -incentivos a los productores- y las necesidades energéticas del país con la mirada puesta en disminuir las importaciones.
“El gasoducto es clave porque si no tenemos cómo sacar lo que producimos siempre vamos a estar en un cuello de botella. Uno de los motivos que lo hacen importante es que nos permitirá autoabastecérsenos para dejar de perder millones de dólares en importaciones. En el verano tenemos que cerrar casi todos los pozos de gas, así que tenemos que tener inversiones fuertes”, expresó.
Fuente: LM NEUQUEN