Aunque los proyectos se manejan con entendible cautela hay estudios que sin dudas reflejan el potencial productivo que podría sumarse desde el norte de Santa Cruz y sur de Chubut. La perforación de un pozo exploratorio en busca de recursos no convencionales en la cuenca San Jorge, por parte de YPF, significa un nuevo avance en una serie de desafíos abiertos en los últimos años en la formación D-129.
Cabe recordar que la misma operadora ya había realizado una exploración en el año 2014, al sur de Chubut, mientras que en el límite norte de Santa Cruz hay varios proyectos que podrían ver la luz si los resultados de los resultados esperados se confirman.
La posible existencia de recursos no convencionales en San Jorge fue relevada en un informe conocido en el año 2013, elaborado por el Advanced Resources International Inc. (ARI) para la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos y su Departamento de Energía (EIA), en un relevamiento realizado para distintas regiones del mundo.
Aquellas primeras proyecciones ubicaban el potencial existente en esta región, obviamente, muy por debajo de lo que ya se comenzaba a proyectar en Vaca Muerta, pero con algunos indicadores igualmente interesantes, que hoy son objeto de nuevos análisis, tanto en materia de petróleo como de gas.
Algunas estimaciones de aquel relevamiento daban cuenta de que en Argentina, el 73% de los recursos potencialmente aprovechables de gas (802 TCF- Trillones de pie cúbicos o 21.628 Billones de m3) se encuentra en las formaciones Vaca Muerta y Los Molles, mientras que la cuenca San Jorge representa un 11% de ese total.
En petróleo, la incidencia para esta región era más baja en comparación a la riqueza de las formaciones neuquinas, cuyas magnitudes (27.000 millones de barriles, según aquel estudio) permiten igualmente prospectar recursos importantes. Aún si sólo se limitara a un 4% la probabilidad de esos recursos en San Jorge, seguiría arrojando un volumen recuperable que justifica al menos el estudio en profundidad. Se estima que San Jorge podría acaparar el 11% del total de recursos aprovechables de gas.
FUENTE: ámbito