Cutral Co ultima detalles para licitar la construcción de un parque solar

Meses atrás Energía Estratégica informó que EPSE asesoraba en la construcción de uno de los primeros parques solares en el sur argentino, puntualmente en la municipalidad de Cutral Co, al oeste de la provincia de Neuquén y a poco más de cien kilómetros de la capital provincial.

Desde aquella fecha a la actualidad, desde la localidad neuquina han trabajado para que pronto se lance la convocatoria y así llevar adelante la planta de generación renovable de 3.2 MW de capacidad.

Walter Mardones, secretario de Saneamiento y Desarrollo Industrial de la Municipalidad de Cutral Co, dialogó con este portal de noticias y anticipó que “el llamado de licitación pública rondará la semana del 15 de noviembre y allí los pliegos técnicos estarán a la venta”.

En tanto que el límite para presentar las ofertas y la apertura de sobres se estipula para la primera quincena de diciembre, aunque aún resta confirmar una fecha concreta.

Posteriormente habrá un proceso de análisis de las propuestas, y teniendo en cuenta que para dichas fechas se avecinan las fiestas y vacaciones, el especialista comentó que “se piensa hacer el inicio de contrato y obra en los últimos días de enero o primeros de febrero del año próximo.”

Y en lo que respecta a la comercialización de la energía, Mardones afirmó que está “en estudio” la posibilidad de que haya otro comercializador y que desde la municipalidad de Cutral Co co-participen en un porcentaje de la producción.

Más allá de la construcción del parque solar de 3.2 MW, el entrevistado señaló que “también se prevé incorporar la obra de una línea y su interconexión a la línea de 33 kV que ya existe y está a dos kilómetros”.

El motivo de esto último es porque planean dejar establecidas las condiciones e infraestructura necesaria ante una eventual ampliación a futuro, posiblemente hasta 15 o 20 MW de potencia.

“Concretar el proyecto es un hecho histórico para nosotros, estamos muy cerca de ello y lo haremos. Además, estos 3,2 MW iniciales se harán con fondos municipales, y es una decisión fuerte que la podemos llevar adelante porque el resto de la ciudad está en orden”, expresó quien también es director del Parque Tecnológico.

Por último, el secretario de Saneamiento y Desarrollo Industrial no se guardó elogios el equipo de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) tras todo el apoyo y asesoramiento que tuvieron y tienen desde el lado sanjuanino: “Estamos muy conformes con ellos, con su dirección y equipo técnico, porque son de excelencia y los tenemos en el país”.

 

FUENTE: Energía Estratégica

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.