El objetivo es utilizar la capacidad de transporte disponible en los gasoductos para reemplazar esas importaciones, hasta tanto se avance con las obras de infraestructura para una mayor evacuación.
La producción creciente de gas natural, que se encuentra un 8% por encima de los niveles de un año atrás y casi 4% respecto de la prepandemia, permitirá a la Secretaría de Energía salir a buscar ese incremental con el lanzamiento de la Ronda 3 del Plan Gas.Ar, para asegurar el abastecimiento y reducir las importaciones energéticas del invierno próximo.
Esta nueva etapa pretende sumar 6 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d) a partir del próximo invierno, en una compulsa abierta en la que podrán participar todas las productoras y todas las cuencas, para reemplazar volúmenes de importación de GNL y de gasoil.
La primera de las dos rondas iniciales del Plan se concretó el 15 de diciembre y permitió asegurar propuestas de las petroleras por 67,8 Mm3/d para contractualizar a cuatro años con Cammesa y las distribuidoras.
En esa oportunidad, el precio máximo convalidado fue de u$s3,66 por millón de BTU ofertado por la petrolera YPF, que además fue la que mayor compromiso de volumen concursó por más de 20 Mm3/d, en tanto que el precio promedio ponderado fue de u$s3,50 por millón de BTU.
La segunda ronda que se realizó el 8 de marzo permitió sumar otros 3,5 Mm3/d, pero en este caso exclusivamente para los meses de junio, julio y agosto de cada año.
FUENTE: ámbito