Beljansky reemplaza a Guillermo Martín Martínez en la Dirección Nacional de Generación Eléctrica

Mariela Beljansky reemplazará a Guillermo Martín Martínez como titular de la Dirección Nacional de Generación Eléctrica en la Secretaría de Energía de la Nación, aunque aún resta la designación oficial por parte del gobierno, según pudo saber Energía Estratégica.

Cabe recordar que este portal de noticias anticipó la salida de Martín Martínez a mediados de septiembre, bajo el término de una renuncia en buenos términos y debido a “motivos personales” tras casi año y medio de gestión y con la intención de regresar al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), tal como habían confirmado allegados de la Secretaría de Energía.

Como consecuencia de esta decisión, a partir de ahora será Mariela Beljansky quien ocupará el cargo y tendrá bajo su estructura a tres direcciones: Dirección de Generación Hidroeléctrica, Dirección de Energías Renovables y la Dirección de Generación Térmica.

Beljansky es bonaerense, Ingeniera electricista (1997) y Magíster en Energía (2013), ambos títulos por la Universidad de Buenos Aires, y cuenta con vasto currículum en temas energéticos, aunque actualmente se desempeña como profesora de posgrado de la UBA, puntualmente de la Maestría Interdisciplinaria en Energía.

A ello se le debe agregar que desde 2005 a la fecha trabajó como profesional independiente en asesoramiento en temas de energías renovables, eficiencia energética, evaluación de proyectos y mitigación del cambio climático, para organismos internacionales, nacionales y el sector privado, por lo que tiene experiencia en el área con una mirada de investigación e intersectorial.

Esta novedad se conoce en un contexto de expectativa para el sector de las renovables, ya que Guillermo Martín y su equipo trabajaban en una nueva resolución para destrabar los proyectos adjudicados en las subastas del Programa RenovAr que, por distintos motivos, no lograron iniciar construcción, además de la ya publicada Res. 742/2021.

Dichos contratos e inversiones en stand by, consiguieron contratos PPA bajo la administración de Mauricio Macri y representan más de 1000 MW de capacidad, cifra no menor ya que, de solucionarse la cuestión, abriría la puerta para plantear un nuevo plan de desarrollo con las líneas de transmisión liberadas.

Y si bien la nueva reglamentación está a la espera de la definición gubernamental – e incluso se mencionó que “está por salir” -, lo que sí se sabe es que plantea penalidades más flexibles de manera de facilitar la salida de las empresas que no quieren continuar con la construcción de los parques. Y así lo adelantó Energía Estratégica:

El gobierno prepara una resolución para contratos complicados de energías renovables

 

FUENTE: Energía Estratégica

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.