Australia aprueba la construcción de la mayor fábrica de electrolizadores del mundo

La empresa de energía verde Fortescue Future Industries ha revelado que ya ha recibido la aprobación para planificar la construcción de lo que será la mayor fábrica del mundo de electrolizadores de hidrógeno verde, a pesar de haber anunciado sus planes para las instalaciones de Gladstone hace poco más de un mes.

El multimillonario Andrew Forrest, principal accionista de Fortescue e impulsor del cambio a la energía verde a través de FFI (Fortescue Future Industries), anunció a principios de octubre sus planes de construir un centro de fabricación de energía verde global, que podría incluir también una fábrica de módulos solares a escala de gigavatios y otras instalaciones de producción.

Fortescue y el Gobierno de Queensland anunciaron este miércoles que se había concedido la aprobación para la planificación de la instalación, que supondrá una inversión inicial de 114 millones de dólares, cuya construcción comenzará en febrero y los primeros electrolizadores se producirán en 2023.

“Gladstone va a estar en el centro de la revolución de la energía verde en Queensland, con los primeros electrolizadores que entrarán en producción en 2023”, dijo el Dr. Andrew Forrest, presidente de FFI.

“Este proyecto no sólo cambiará las reglas del juego de la fabricación ecológica en la región de Queensland, sino que también dará un gran impulso a la economía local y situará a Queensland como epicentro de la próxima revolución de la industria ecológica”.

Fortescue ha anunciado por separado un memorando de entendimiento con la empresa estadounidense Plug Power para utilizar su tecnología y conocimientos en la producción de electrolizadores, y también ha comprado una participación mayoritaria en la empresa holandesa HyET, que fabrica módulos solares de película fina que Forrest también quiere producir.

“La instalación de electrolizadores de GEM (Global Green Energy Manufacturing Centre) es un estímulo para las crecientes credenciales de Queensland como líder mundial en materia de hidrógeno ecológico”, dijo Steven Miles, viceprimer ministro de Queensland y ministro de Desarrollo del Estado.

“Será la primera instalación de Australia capaz de fabricar electrolizadores de varios gigavatios destinados a la producción de hidrógeno en todo el mundo”.

“Con capacidad inicial para fabricar hasta dos gigavatios (GW) de electrolizadores al año, será la mayor fábrica de electrolizadores del mundo cuando entre en funcionamiento en 2023”.

Forrest ha hecho múltiples anuncios con gobiernos y empresas en las últimas semanas en su intento de convertirse en un actor mundial del hidrógeno, con un plan para producir 15 millones de toneladas de hidrógeno verde en 2030, y 50 millones de toneladas en una fecha posterior.

Para ello se necesitarían proyectos de energías renovables con una capacidad de cientos de gigavatios.

La semana pasada, Forrest reveló que Fortescue está convirtiendo uno de sus barcos de suministro para que funcione con amoníaco verde, que se fabrica a partir de hidrógeno verde. Forrest también reveló que Fortescue estaba convirtiendo todos sus barcos a amoníaco verde “a la mayor brevedad posible, mucho antes de esta década”.

Se espera que los planes más amplios de Fortescue para avanzar hacia el hidrógeno verde cuesten más de 100.000 millones de dólares, o unos 135.000 millones de dólares australianos, pero Forrest afirma que es vital para el futuro de la empresa.

“Si no lo hacemos, nuestra rentabilidad se verá perjudicada”, dijo en la asamblea general anual de FMG celebrada la semana pasada.

Fortescue Metals Group (FMG) se ha fijado un objetivo de neutralidad de carbono para 2030 en lo que respecta a sus emisiones de alcance 1 y 2 y, el mes pasado, amplió su objetivo para incluir un nivel cero de emisiones de alcance 3 para 2040.

La empresa también intentará reducir en un 50% la intensidad de las emisiones del transporte de sus minerales para 2030, así como reducir las emisiones de su producción de acero en un 7,5% para 2030 respecto a los niveles actuales, y en un 100% para 2040.

Fuente: WORLD ENERGY TRADE

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.