La compañía ve una ventana de oportunidad en el MATER y con portafolio cercano a los 2.000 MW no descarta presentarse en futuras convocatorias. También apunta al desarrollo de H2 verde en el país.
RP Global fue una de las compañías asignadas con prioridad de despacho en la tercera convocatoria del 2021 del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), puntualmente para el Parque Solar Santa Clara III, de 100 MW de potencia, y al que se le concedieron todos los megavatios.
Juan Pedro Agüero, gerente de desarrollo y representante de RP Global en Argentina, brindó una entrevista exclusiva para Energía Estratégica y explicó que “es una gran alegría haber adjudicado nuestro primer proyecto fotovoltaico en el país por 100 MW, lo vemos como una recompensa luego de varios años de trabajo y dedicación para que así fuera”.
El especialista comentó que estaban esperando a que se abra una ventana de oportunidad en el mercado y así se dio con el MATER, principalmente debido al cambio de garantías por la Res. 551/2021 y posterior liberación de 312 MW, lo que “reforzó aún más la decisión tomada”.
“Todo parece indicar que, a pesar de las condiciones restrictivas de corto plazo en el país, en cuanto a condiciones macro, el MATER se presenta como el escenario más atractivo para el desarrollo de nuevos proyectos”, señaló.
Siguiendo esta misma línea, sostuvo que la nueva reglamentación demuestra una “correcta lectura del mercado” por parte del Gobierno y una medida “acertada” para dar lugar a nuevos proyectos.
“Al mismo tiempo, plantea un alto potencial de dinamismo en el mercado, ya que al haber modificado las barreras tanto de entrada como de salida, cualquier proyecto adjudicado podría optar por bajarse y liberar esa capacidad en la red en cualquier momento”, agregó.
La compañía austríaca que cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector renovable a nivel internacional – presente en Argentina desde 2017 – también solicitó prioridad de despacho para el P.S. Raigones (130 MW), aunque no tuvo la misma suerte que su otro proyecto.
De todos modos, más allá de ello y que consideran que debió ser designado, Juan Pedro Agüero vaticinó que “RP Global está decidida a participar en futuras rondas con sus proyectos Ready to Bid que posean potencia disponible en la red”.
Es preciso mencionar que la compañía posee un portafolio de proyectos eólicos y solares cercano a los 2.000 MW, en diferentes provincias, con diversidad tamaños y opciones de interconexión.
“Todos apuntados desde su concepción a la modalidad Project Finance, en línea con la normativa internacional y los más altos estándares de calidad con el objetivo de cubrir los requerimientos más exigentes del mercado financiero global”, detalló.
Además, el gerente de desarrollo y representante de la empresa en Argentina ratificó el compromiso de RPG en el país y comentó que desde 2019 se embarcaron en el desafío de desarrollar proyectos destinados a la producción de hidrógeno verde, en distintos puntos de la Patagonia y con magnitud superior a los 5 GW de capacidad.
“Vemos muchísimo potencial en Argentina como actor principal a nivel internacional respecto a la producción de H2V, hacia un mundo descarbonizado y en sintonía con las cuestiones ambientales”.
“Y si el mercado del hidrógeno realmente funciona como todo apunta que funcione, el país tendrá que desarrollar el máximo posible, y aprovechar la oportunidad de volverse el “Kuwait del siglo XXI” como decía de forma visionaria el Dr. Spinadel respecto al tema, hace ya muchos años”, concluyó.
Fuente: Energía Estratégica