Una vez que el Presidente firme la norma, Ieasa podrá convocar a licitaciones. Además, se le transfieren u$d 583 millones del aporte de las grandes fortunas.
“También quiero anunciarles que ya estamos transfiriendo a IEASA fondos por u$d 583 millones correspondientes a las partidas presupuestarias 2021 que se sumarán a los fondos del Aporte Solidario que la Tesorería ya le está girando. De esta forma ponemos en marcha el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner hasta Saliqueló, que junto a sus obras complementarias, permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 Millones de m3 diarios”, explicó.
Darío Martínez planteó, ante un auditorio con los presidentes y CEO de las principales compañías de hidrocarburos del país, que el objetivo del gobierno nacional es la expansión del sistema de transporte de gas, con una mirada de largo plazo para aprovechar todas las reservas del país, en particular las de Vaca Muerta, y así poder sustituir las importaciones de GNL y de Bolivia -país que además tuvo una merma de producción que condiciona-.
El gobierno diseñó un plan al que llamó “Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional” que incorpora una serie de ductos nuevos, la repotenciación de los existentes y la reversión de una conexión a Bolivia para poder proveer al país del altiplano de gas argentino. Pero la obra central de este proyecto es el gasoducto que saldría de Tratayen, pasaría por Saliqueló y concluiría en San Jerónimo.
“Un programa que permitirá transportar desde Vaca Muerta 44 millones de m3 día adicionales hasta los centros de consumo y las centrales térmicas, con un costo aproximado de u$d 3.471 MM, que, a los precios actuales, permitirá ahorro anual de divisas por u$d 2.690 MM y un Ahorro Fiscal anual de u$d 1.946 MM, reemplazando con gas y trabajo argentino las costosas actuales importaciones de GNL y gasoil”, remarcó el funcionario.
Fuente: LM NEUQUEN