La Agencia I+D+I financiará proyectos renovables por mil millones de pesos

Se hará a través de la convocatoria “Proyectos Estratégicos para la Transición Energética”, la cual estará abierta hasta el 16 de marzo 2022 y tendrá varias líneas de acción.

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación lanzó la convocatoria denominada “Proyectos Estratégicos para la Transición Energética”.

Y a través de aportes no reembolsables gestionados por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), financiará emprendimientos y desarrollos de energías limpias y renovables por un monto total de $1.000.000.000.

El llamado estará abierto hasta las 18 horas del miércoles 16 de marzo de 2022 y buscará fortalecer capacidades científicas, tecnológicas y de innovación local que aporten al proceso de transición energética.

Para ello se definieron siete líneas de acción, de las cuales seis son en términos técnicos y una se enfoca en la integración de las renovables a la red eléctrica de Argentina.

El primer eje tratará el desarrollo y fabricación de Energía Solar Térmica de Concentración (ESTC), por lo que se impulsarán las aplicaciones en calor de proceso, producción y almacenaje para aplicaciones multipropósito, además de las capacidades tecnológicas.

El segundo será dedicado al diseño, fabricación, ensayo y homologación de palas eólicas, así como de aerogeneradores de nueva generación destinados a producir energía eléctrica baja en emisiones de CO2.

Por otro lado, la línea número tres se centrará en el desarrollo y fabricación de tecnologías de utilización de biomasa y la producción de biocombustibles. Mientras que la N°4 hará lo propio con tecnologías vinculadas a la explotación y procesamiento del litio, fabricación local de baterías y aprovechamiento de los derivados del mineral.

La quinta línea de acción tendrá la mirada puesta en el desarrollo y fabricación de tecnologías relacionadas a la economía del hidrógeno, tanto para la producción, almacenamiento, usos y aplicaciones.

En tanto la sexta será para las capacidades tecnológicas para energía undimotriz, las cuales deben aportar al diseño y construcción de prototipos y sistemas ubicados sobre la costa marina y offshore, ya sean libres o fijos.

Por último, el séptimo eje se focalizará en la óptima integración de las fuentes de energía renovable en la red eléctrica nacional. Es decir, desarrollar las tecnologías que permitan movilizar la capacidad necesaria, considerando la adaptación de instrumentos y procesos para la gestión de la red, orientación de la infraestructura hacia los recursos renovables, el desarrollo de servicios de sistema para flexibilidad y estabilidad, a la par de la propia integración de las innovaciones.

Los proyectos podrán tener una duración máxima de tres años y la convocatoria estará destinada a asociaciones públicas – privadas o público – público, aunque no hay límite en la cantidad de instituciones que pueden participar de los consorcios, siempre y cuando haya, de mínima, una entidad pública en su conformación.

El financiamiento se dará a través del apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se distribuirá de la siguiente manera:

Líneas de acción AGENCIA I+D+iCONTRAPARTECosto Total Máx.
Línea 1: Energía termo solar para aplicaciones industriales100.000.00033.333.333133.333.333
Línea 2: Energía eólica de potencia para generación eléctrica150.000.00050.000.000200.000.000
Línea 3: Producción de biocombustibles100.000.00033.333.333133.333.333
Línea 4: Desarrollo de la cadena de valor del litio150.000.00037.500.000187.500.000
Línea 5: Desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno150.000.00037.500.000187.500.000
Línea 6: Desarrollo de tecnología undimotriz50.000.00016.666.66666.666.666
Línea 7: Incorporación al sistema de las energías contempladas en las líneas 1 a 650.000.00016.666.66666.666.666

Las líneas 1, 2, 3, 6, 7 tendrán un subsidio del 75% y la contraparte será del restante 25%, mientras que en las líneas 4 y 5 el Subsidio alcanzará el 80% y la contraparte el 20%

Las bases y formularios podrán obtenerse en la web de la Agencia: agencia.mincyt.gob.ar. Mientras que la presentación es 100% digital y se re realiza a través del Sistema de Gestión de Proyectos: sgp.mincyt.gob.ar/SGP/Seguridad/Login.aspx

Fuente: Energía Estratégica

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.