El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, le manifestó al gobernador de Córdoba, Jorge Schiaretti, la situación del sector del bioetanol.
“Por la Resolución de la Secretaría de Energía 852/21 de septiembre del año pasado y por el Decreto 717, acordado y solicitado por todo el sector de productores, el Bioetanol de Maíz y de Caña de Azúcar, tiene exactamente el mismo porcentaje de corte, el mismo cupo y el mismo precio, que evoluciona automáticamente, y en igual medida que el precio de las naftas en surtidor”, explicó Darío Martínez.
El secretario de Energía indicó que este mecanismo de automaticidad y previsibilidad elimina decisiones administrativas discrecionales. Es así que partir del 2 de febrero se incremente automáticamente el precio del Bioetanol, siguiendo el incremento que tuvo el precio de las naftas en el surtidor.
El biodiesel
“Con el sector de productores de Biodiesel estamos trabajando en conjunto. Les propusimos el mismo tratamiento de automaticidad de precio que al Bioetanol, pero por las características de su producción y sus materias primas lo encuentran inconveniente”, señaló Martínez.
“Mientras con el sector Productor de Biodiesel, las Refinerías y los legisladores de las Regiones productoras, seguimos trabajando para encontrar una solución duradera, que de certeza al productor, al refinador y proteja al consumidor, hemos definido consensuadamente distintos senderos de precios para este producto, como el que hoy está vigente”, agregó.
La deuda cordobesa
El Secretario de Energía declaró que “no voy a responder ni las agresiones verbales ni el trato despectivo del Gobernador Schiaretti para con mi persona, porque soy respetuoso de su investidura y desnaturalizaría este debate”.
No obstante, expresó: “Mientras más de veinte provincias acordaron la regularización de su situación con CAMMESA con la refinanciación de sus deudas por la compra de Energía, Córdoba continua con una deuda superior a los 5.200 Millones de pesos sin saldar ni regularizar”.
“De esta forma perjudica a las cooperativas eléctricas cordobesas, impidiéndoles acceder a los beneficios que otorgó el régimen de refinanciación en vigencia del artículo 87, y a los usuarios Cordobeses a los que se le niega la posibilidad de quitas y refinanciamiento de las deudas que hubieran tenido por facturas impagas del servicio eléctrico”, indicó Martínez después del encuentro con intendentes cordobeses.
Fuente: LM NEUQUEN