La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) asignó la prioridad de despacho a través del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) a siete proyectos en el cierre del 2021.
Tres de aquellos fueron presentados por Petroquimica Comodoro Rivadavia (PCR) a través de su división de energías renovables. Se trata de los parques eólicos Mataco III, Vivorata y San Luis Norte.
A menos de tres meses de aquella asignación, los avances ya se dejan ver por parte de este competidor del mercado que ya alcanza los 330 MW operativos y que va por más.
“Entre los grandes hitos que logramos en este comienzo de año, destacamos el inicio de la construcción de Mataco III y Vivorata que sumarán 85 MW en la Patagonia y continuaremos con el inicio de obras de nuestro parque eólico de 75 MW en San Luis durante el mes de marzo”, confirmó Martín Brandi, CEO de PCR.
Según precisó el ejecutivo, para esos proyectos utilizarán turbinas de 4,5 MW de potencia nominal, 150 mt de rotor y 130 mt de altura de buje, tecnología que, sumada a la zona en la que se localizan los proyectos, garantizará una factor de planta superior al 50%.
PRC prevé tener operativos esos parques en los próximos 15 a 20 meses, para lograr 490 MW eólicos operativos durante 2023, ubicándose como uno de los líderes del mercado renovable a sólo cuatro años de poner operativo su primer parque (Bicentenario, 2019).
Aquel detalle no es menor y entusiasma al CEO de PCR que se animará a mantener el pipeline de proyectos en los próximos años.
“Entendemos que la Secretaría (de Energía) viene haciendo un proceso de depuración de proyectos que va a permitir ir incorporando proyectos”, consideró Brandi.
Y reveló: “Cuando tengamos avanzada la construcción de estos tres, seguramente estemos pensando en los próximos proyectos renovables y porqué no de de hidrógeno verde, para continuar apostando por la transición energética y seguir siendo un actor relevante en el mercado”.
Contratos renovables
En la actualidad, la empresa se encuentra apostando a PPAs bilaterales a través del MATER. De acuerdo a las declaraciones de Brandi, PCR mantiene conversaciones avanzadas con algunos grandes usuarios interesados en comprar parte de la energía generada por sus parques eólicos y también a intercambiado reuniones con una comercializadora con el foco principal de ofrecer la energía a cada vez más clientes industriales del país.
FUENTE: Energía Estratégica