Argentina finalmente pasa los 10 MW instalados en generación distribuida

Durante febrero se incorporaron 25 usuarios – generadores y 399 kW de potencia, pero el país aún está lejos de los objetivos previstos en el Plan Nacional de Energía y de Cambio Climático de 2017.

Argentina sigue creciendo en materia de generación distribuida bajo la Ley Nacional N° 27424 luego de haber triplicado la capacidad durante el año 2021.

Y tras el segundo mes del 2022, la Secretaría de Energía de la Nación reportó que se alcanzaron 10222 kW instalados y conectados a la red mediante un medidor bidireccional en 760 usuarios – generadores.

Sin embargo, febrero fue un mes tímido para este segmento renovable, debido a que nuevamente hubo un vaivén en lo que respecta a capacidad, luego de un comienzo de año prometedor – enero sumó 717 kW -. En esta oportunidad sólo se incorporaron 399 kW en 25 U/G.

Pero en lo que respecta a potencia reservada por el distribuidor, dicho mes se colocó en el podio histórico con 927 kW, sólo por detrás de septiembre y noviembre de 2021 (1324 kW y 1178 kW, respectivamente).

Y si bien Argentina aún está lejos de las proyecciones realizadas en el Plan Nacional de Energía y de Cambio Climático de 2017 – cerca del 5% de la cantidad de U/G prevista -, hay evolución en la generación distribuida a nivel nacional.

Incluso diversas autoridades del gobierno anunciaron que se concentran en GD para el sector industrial y agroproductivo a partir de políticas públicas y posibles nuevos beneficios.

Asimismo, se debe añadir lo hecho por parte de las provincias del país para impulsar los techos solares en sus territorios, como así también aquellas que poco a poco se adhieren a la Ley Nacional N° 27424 y reglamentan las normativas correspondientes.

En este aspecto a nivel provincial, Córdoba sigue liderando el ranking de cantidad de usuarios – generadores como el de potencia instalada: 427 U/G y 6076,6 kW, a lo que se debe agregar otros 112 trámites en curso y  2381,3 kW de capacidad reservada.

Un escalón más abajo se encuentra la provincia de Buenos Aires, con 199 U/G y 1217,7 kW conectados a la red gracias a las distribuidoras adheridas. Pero como la propia gobernación provincial aún no adhirió, los usuarios no pueden contar con los beneficios e incentivos pertinentes.

Por lo que, desde el sector energético se ha comentado en reiteradas ocasiones que podría aumentar este segmento si finalmente se aprueba la normativa pertinente que al día de hoy todavía espera la decisión del Senado bonaerense.

Mientras que el podio en ambos aspectos lo completa la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que se adhirió al régimen de fomento en mayo del 2019 y desde aquel entonces suma 62 U/G y 1.060,4 kW.

Fuente: Energía Estratégica.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.