Estará ubicada en la ciudad de San Lorenzo y será operada por Central Puerto. Tendrá una potencia total instalada de 330 MW
Este proyecto implicó una inversión de 340 millones de dólares y se llevó a cabo durante tres años, en un predio de más de cinco hectáreas ubicado en la ciudad de San Lorenzo, al sur de la provincia de Santa Fe. El mismo fue concebido con dos fines: la generación de energía eléctrica para el Sistema Interconectado Nacional y la entrega de vapor, a través de un vaporducto de 1,5 kilómetro de longitud a Terminal 6, uno de los complejos agroindustriales exportadores más importante de América Latina. Gracias a este aporte, disminuye la quema de combustibles fósiles.
Además, para que la Cogeneración San Lorenzo sea un hecho participaron de la construcción más de 700 personas y fue necesario un movimiento de tierra por un valor superior a los 100.000 metros cúbicos y la utilización de 26.000 metros cúbicos de hormigón, 30.000 metros de cable de cobre desnudo, 7.000 metros de cañerías, 190.000 metros de cableado eléctrico y 100.000 pulgadas de tuberías, entre otros materiales.
“Cogeneración Central Puerto San Lorenzo es sinónimo de fuerza, tenacidad y trabajo en equipo. Permitirá generar un promedio de 2.640.000 MWh anuales para abastecer la energía demandada por 220.000 hogares”, señala Fernando Bonnet, Gerente General Central Puerto.
La central número 13 representa la utilización de tecnologías que permiten a Central Puerto superar nuevas fronteras en la generación de energía, y este logro es el resultado de una larga historia de trabajo e inversión en el país y en su gente. “Estamos orgullosos del proceso de transformación que atraviesa la compañía y hoy vemos el resultado en esta central con tecnología avanzada”, concluyó Bonnet.
Fuente: BAE Negocios