La Secretaría de Energía destacó que el Plan Gas.Ar permitirá este invierno una inyección al sistema de transporte superior al 6% al año pasado.
Martínez resaltó que la semana pasada, los presidentes Alberto Fernández y su par de Bolivia, Luis Arce, acordaron que los volúmenes de gas que proveerá el vecino país en firme para este invierno serán de 14 MM m3 por día, por lo que de esta manera, en el período mayo-septiembre se recibirán, por parte de YPFB, 2.142 MM m3 de gas.
En el mismo sentido, el Secretario de Energía explicó que “esto determinará que el total de la inyección de gas argentino mas el de origen boliviano en el sistema nacional de transporte de gas, alcance este invierno los 20.609 MM m3, contra los 19.542 MM m3 inyectados el invierno pasado. Se trata de un incremento del orden del 5,46%.”
Darío Martínez agregó que “Adicionalmente, YPFB podrá inyectar adicionalmente hasta 18 Millones de m3 diarios, en función de sus disponibilidades, volúmenes que no han sido considerados en este análisis”.
El funcionario también destacó los avances en “la adjudicación de la compra de las cañerías, que pone en marcha el programa de ampliación de la capacidad de transporte del sistema nacional de Gasoductos “Tranport.Ar Producción Nacional” cuya obra distintiva es el Gasoducto Néstor Kirchner que permitirá evacuar el gas de Vaca Muerta.
Esta obra permitirá que el próximo invierno 2023 se amplíe la capacidad de evacuación desde la formación no convencional neuquina en al menos 11 Millones de metros cúbicos diarios, capacidad que unos meses mas tarde se ampliará, con la construcción de distintas plantas compresoras, hasta los 19 millones.
Finalmente, el secretario manifestó que “con tal obra en funcionamiento, la producción de gas de Vaca Muerta crecerá en al menos esos volúmenes, que compensarán el declino de otras cuencas, y reemplazarán importaciones de GNL y gasoil, con gas de producción nacional, potenciando a su vez la capacidad exportadora hacia Chile”.
Fuente: LM NEUQUEN