Con el telón de fondo de un arco productivo provincial movilizado y en alerta, el Gobierno de Juan Schiaretti pidió una reunión de carácter “urgente” al secretario de Energía nacional, Darío Martínez, tras la incertidumbre generada por una notificación enviada a industrias radicadas en Córdoba -por parte de distribuidoras mayoristas- respecto de la imposibilidad de dar curso a los suministros de volúmenes de gas natural acordados, “entre otras restricciones que les anunciaron”.
“Esta medida recientemente notificada a dichas empresas es de cumplimiento inmediato, impidiéndoles cualquier tipo de reprogramación operativa y provocando innumerables perjuicios”, advirtió la administración de Hacemos por Córdoba en una solicitud que fue rubricada por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello.
Frente a la preocupación empresaria y en despachos locales -también crece la presión a nivel parlamentario-, Accastello pidió acelerar un encuentro para “conocer el alcance específico de la medida y su duración”.
“Hemos receptado múltiples inquietudes de parte de industrias que pertenecen al entramado productivo cordobés que han recibido las notificaciones de referencia y nuestra responsabilidad es tratar por todos los medios de brindar previsibilidad a las industrias para seguir potenciando la capacidad de producción de Córdoba y aportar al crecimiento económico de nuestro país”, remarcó en la carta, fechada el 13 de abril.
Juego nacional y crítico
La tensión disparada por la notificación a las empresas se da en el marco de un Schiaretti que potenció su juego nacional con duros cuestionamientos a las políticas aplicadas por la Casa Rosada, con epicentro en los lineamientos energéticos y en materia de reparto de subsidios nacionales.
Un perfil alto que incluye reuniones con otros gobernadores y con referentes nacionales de distintos partidos y con linaje dialoguista, con foco en un armado federal 2023 y una coyuntura apremiante.
Los canales de la comunicación entre ambas administraciones crujen sobre todo en el plano energético.
“Hicimos una nota hace unos 17 días que no fue respondida, y ni nos responden el teléfono; hay una enorme imprevisión por parte del secretario de Energía, que tendría que haber tomado las medidas en noviembre, como siempre sucede, cuando se contratan los volúmenes de gas que necesita Argentina”, disparó el viernes Accastello, a Cadena 3.
Al Congreso
Los planteos duros hacia la cartera de Martínez brotaron también desde filas parlamentarias, con un pedido expreso -vía un proyecto de resolución- del schiarettista bloque de diputados nacionales de Córdoba Federal en pos de que el funcionario se presente “de manera presencial” en la Cámara baja para dar precisiones concretas sobre la política energética del Gobierno de cara al invierno y a las necesidades de “la estructura productiva nacional”.
Precisamente, el sector sigue con máxima preocupación el escenario, lo cual quedó reflejado en un duro documento conjunto sellado días atrás por la multisectorial Mesa de la Producción de Córdoba, en el cual apuntaron contra el Gobierno nacional al denunciar que “la falta de combustibles y las restricciones en el gas natural” son “el resultado de la imprevisión”.
En diálogo con Cadena 3, el titular de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren, aseguró el pasado viernes que “ha habido un inconveniente, una parada técnica, y por razón de fuerza mayor se restringe el 20% al 30% del suministro a algunas empresas de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires”.
“No tenemos una certeza de hasta cuándo serán las medidas”, lamentó el dirigente de la enteidad industrial, y enfatizó sobre la necesidad de que “haya una comunicación rápida entre el Gobierno provincial y el nacional para saber qué está pasando, así nos organizamos para generar medidas de contención o emergencia”.
“Es fundamental que haya comunicación entre ambos gobiernos para que las empresas puedan adelantar trabajo, ahora que sí hay gas”, dijo.
FUENTE: ámbito