En Europa hay un riesgo real de tener que racionar la energía. El autor de la preocupante afirmación la hace aún más significativa, puesto que son palabras de Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En una entrevista con el Financial Times (FT), Birol aseguró que no es descartable aplicar un racionamiento de energía en Europa, si no se toman medidas rápidamente que mejoren la eficiencia. Es más, si el invierno es duro y largo, y coincide con el resurgimiento de la demanda económica de China tras relajar las medidas anticoronavirus, las opciones de que esto ocurra se multiplican.
Los científicos estiman que la civilización no será capaz de usar toda la energía disponible en el planeta hasta el año 2371
Birol sostiene que la seguridad energética debe lograrse a través de una mayor eficiencia, un aumento en el uso de la energía renovable y aprovechando al máximo las explotaciones de petróleo y gas, “y no con proyectos nuevos y grandes de combustibles fósiles, que podrían durar hasta los años 2040 y 2050, lo que significaría decir adiós a nuestra política climática internacional”.
Advirtió, no obstante, de que los altos precios del petróleo también pueden causar graves problemas en muchas economías.
Hay que recordar que el precio del crudo Brent llegó muy cerca de su máximo del año en mayo de 2022 (y se ha mantenido en cifras altísimas), después de que la UE anunciara la prohibición de la mayoría de las importaciones de petróleo ruso.
Fuente: Business Insider España