La represa Yacyretá activará sus nuevas turbinas en 2024: cómo favorecerá a Argentina
La maquinización del brazo Aña Cuá -concebida para aprovechar el caudal ecológico de 1.500 metros cúbicos por segundo- permitirá al Complejo Hidroeléctrico Yacyretá incrementar su generación en aproximadamente un 10% sumando 270 megavatios (MW) de potencia instalada.
Otro aspecto destacable de esta obra es el bajo impacto ambiental que produce, ya que no genera nueva superficie inundada ni requiere relocalizar familias, según se precisó. Las obras, que se iniciaron hace dos años, avanzan en los plazos previstos originalmente. “Ya se ha finalizado con la etapa de explosiones controladas en el pozo de excavación donde se está realizando el hormigonado estructural y masivo de la futura casa de máquinas. Se han completado las estructuras del canal de restitución y en este momento se realizan las explosiones controladas en ese sector”, indicó el ente.
Las obras estarán constituidas por la embocadura y el canal aductor a la central, la casa de máquinas, el canal de fuga y una playa de maniobras e interconexión, con las correspondientes líneas de transmisión, se informó. La Central contará además con una nueva instalación para la transferencia de peces que permitirá la migración de especies desde el curso del Brazo Aña Cuá hasta el embalse Yacyretá.
Fuente: Ámbito Financiero