Neuquén avanza con proyectos geotérmicos y firmaría PPA de un parque eólico de gran escala

La Agencia de Inversiones de la provincia hará una central geotérmica piloto de 5 MW con financiamiento del BID y acelera la construcción fotovoltaica El Alamito, a la vez que aguarda por el contrato de compra-venta de energía de la central eólica de Picún Leufú.

La Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI NQN) sigue interesada en las renovables y avanza con varios proyectos a partir de distintas fuentes de generación, que se desarrollan a través de distintos mecanismos.

Tras lanzar el llamado a Manifestaciones de Interés para la construcción y explotación del proyecto Eco Parque Centenario, central bioenergética que tendrá de 10 y 14 MW de capacidad, la entidad se también se enfoca en la geotermia, la hidroeléctrica y la energía solar, a la par que espera por la obtención de un PPA con la Secretaría de Energía.

José Brillo, presidente de la Agencia de Inversiones, le explicó a Energía Estratégica que ya comenzaron los estudios sociales y ambientales de un proyecto geotérmico en Domuyo, el cual demorará cerca de un año y será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

“Mientras que en la segunda parte de este año, también con financiamiento del BID, haremos la diagramación de una perforación que estará cerca de Aguas Calientes, al pie de Domuyo, para instalar una central piloto de 5 MW para conectar a la línea eléctrica que desarrollaremos”, afirmó.

El financiamiento de la infraestructura eléctrica también fue solicitado al BID y, junto a la construcción del proyecto geotérmico, la inversión será de aproximadamente USD 35.000.000.

Asimismo, Brillo señaló que ya avanzaron un 60% del parque multipropósito Nahueve, que consiste en una central hidroeléctrica de 4,6 MW de potencia, sumado a que en las próximas semanas tendrán listos los 2070 paneles fotovoltaicos del P.S. El Alamito.

“Luego quedarán algunas obras eléctricas de vinculación y la planta de transformación que llevarán unos días más. En tanto que para la ampliación, la idea es trabajar con un cashflow que permita extender el proyecto. Y una vez que lo hayamos terminado, lo habremos pagado”, aseguró.

Cabe recordar que dicha ADI-NQN ya se presentó al Mercado a Término (MATER) con dicha planta solar, solicitando prioridad de despacho ya que posee un acuerdo con la justicia provincial para que sus edificios sean alimentados a partir de energía renovable.

Y a su vez que espera por que en algún momento se le asigne de prioridad de despacho en el MATER, la Agencia de Inversiones de Neuquén también aguarda por la obtención de un contrato de compra-venta de energía (PPA) para la central eólica de Picún Leufú, de 100 MW de capacidad.

“La propuesta está siendo evaluada en la Secretaría de Energía y, quizás, los aerogeneradores provengan de IMPSA, ya que estamos viendo qué alternativas nos ofrecen. Mientras que el financiamiento provendría del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (ANSES)”, concluyó el presidente de ADI.

Fuente: Energía Estratégica

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.