En el segmento de generación, la empresa generó un 18% más de electricidad en comparación al segundo trimestre de 2021, ubicándose por encima del crecimiento del 1% en generación a nivel país.
Pampa Energía presentó los resultados operativos y financieros del segundo trimestre del año. Registraron ventas totales por unos $55.512 millones, un 70% superior al segundo trimestre de 2021.
“En el segmento del gas y petróleo, se alcanzó un incremento interanual del 38% en la producción de gas. Alcanzó un promedio de 10,1 millones de m3/día, mientras que el crecimiento nacional fue del 13%. Además, consiguió un récord de producción de 11,2 millones de m3/día en junio, gracias a la última ronda del Plan Gas.Ar que adicionó 2 millones de m3/día desde mayo, además de mayor exportación y demanda industrial. Es de destacar que, aún en invierno, continúa exportando gas natural a Chile, representando el 10% del volumen vendido del segundo trimestre del 2022″, destacó la empresa integrada de energía que comanda Marcelo Mindlin.
En el segmento de generación, la empresa generó un 18% más de electricidad en comparación al segundo trimestre de 2021, ubicándose por encima del crecimiento del 1% en generación a nivel país, de la mano del mayor despacho de sus centrales térmicas. Además, el proyecto de expansión térmica en Ensenada Barragán, que realiza junto a YPF, tiene un avance superior al 85%. Esta obra, con una inversión de más de 230 millones de dólares, contribuirá con 280 MW de energía eficiente al sistema argentino.
La ampliación del Parque Eólico Pampa Energía III, la tiene un avance cercano al 55%. La inversión asciende a casi USD 130 millones y agregará 81 MW de energía verde al sistema, fortaleciendo tanto el posicionamiento de Pampa en el mercado entre privados como en su portafolio renovable
En otros números, la compañía logró cerca del 98% de disponibilidad en sus centrales térmicas, superior al 95% del segundo trimestre de 2021 y notablemente superior al 77% de disponibilidad del sistema eléctrico nacional.
En tanto, en su negocio petroquímico, la venta tuvo un 19% de aumento interanual, especialmente por la creciente demanda local de bases octánicas y poliestireno, además de mayor exportación de naftas.
Fuente: Infobae