A caballito de la puja distributiva, varias organizaciones gremiales tensaron sus demandas. En algunos casos, el dique de contención fue el dictado de la conciliación obligatoria, como en la el sector del gas licuado, donde está a punto de desatarse un conflicto que traería aparejado el riesgo el abastecimiento de garrafas en todo el país, afectando tanto a los sectores bajos como a barrios cerrados y actividades como las avícolas.
La discusión entre la conducción de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) y las empresas del sector se vienen desarrollando desde hace más de un mes, en el marco de la reapertura de las paritarias. Desde el gremio señalan que las patronales se niegan a dar un aumento, por lo que se descarta que, si no se revierte la postura, comenzarán las medidas de fuerza en forma progresiva, aunque tampoco descartan llamar a una huelga general, en principio, por 24 horas.
El jueves vence la conciliación, pero fuentes gremiales indicaron a iProfesional que “ya hay clima de paro; si no hay una oferta que permita recomponer los salarios, vamos al plan de lucha que, lamentablemente, va a traer consecuencias en la población”.
Y subrayaron: “Que quede claro que no es por el accionar sindical, sino por la posición que toman las empresas, que tienen importantes ganancias pero no quieren dar un aumento como corresponde”. Los voceros indicaron que se están desarrollando distintas negociaciones con las cámaras empresarias, “aunque sin resultado satisfactorio por el momento”.
Gas licuado: solo se pagó un 30% de aumento de sueldo
El secretario Adjunto de la Federación, Mario Lavia, es el encargado de encabezar la discusión. Hasta el momento, el sector solo consiguió una mejora del 30 por ciento hasta octubre, pero el panorama es de “incertidumbre”, según graficaron.
El dirigente indició que “estamos finalizando el proceso de negociación en el marco de la conciliación que, además, ya no se puede ampliar” y añadió que “la postura de las patronales ha sido intransigente frente al legítimo reclamo de recomposición”.
Advirtió que “si este jueves no hay acuerdo, el secretariado nacional de la Federación está facultado a iniciar un paro total de actividades”. Las negociaciones entre el gremio y los referentes de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), la Cámara Argentina de Empresas Fraccionadoras, Almacenadoras y Comercializadoras -No Productoras- de Gas Licuado (CAFRAGAS) y la Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado (CADIGAS) se dan en el marco de la revisión salarial del convenio colectivo de trabajo 592/10.
Vence la conciliación obligatoria y amenaza de paro
En septiembre la organización gremial planteó la necesidad de recomponer salarios ante la fuerte suba de precios, principalmente de los alimentos, pero los representantes de las cámaras empresarias se mostraron reacios a discutir un aumento, lo que derivó en medidas de fuerza. Inmediatamente intervino el ministerio de Trabajo –en ese momento a cargo de Claudio Moroni- que dispuso la conciliación obligatoria.
Ante la falta de acuerdo y la posibilidad de retomar el plan de lucha, la cartera laboral extendió el período de conciliación. Lo cierto es que quedan martes y miércoles para evitar un conflicto que derivará en un cese de actividades que, con el correr de los días, provocará desabastecimiento en distintos sectores de la población y en diferentes actividades, principalmente ligadas al campo.
Asimismo, será otra prueba para la nueva ministra de Trabajo, Kelly Olmos, quien por estos días debe lidiar con otra paritaria de importancia, como la del Sindicato de Choferes de Camiones, cuyo secretario Adjunto, Pablo Moyano, adelantó que si no hay un incremento salarial de consideración “el conflicto del Neumático va a ser un poroto al lado nuestro”. Olmos también debe intervenir en la actividad lechera, donde hay medidas de fuerza por situaciones laborales en SanCor y lácteos Vidal.
Fuente: iProfesional