Actualmente, la posibilidad de reactivamiento de la industria nacional para los próximos meses puede retornar a un esquema de cortes de gas natural asociadas a contingencias generada por las limitaciones en la capacidad de transporte y la paralización de inversiones en el sector productor vinculadas a la falta de incentivos provenientes de las postergación de actualizaciones en el precio del gas en boca de pozo. Por su parte, la disponibilidad de servicios y logísticas asociadas (reventas de capacidades de transporte, acceso a servicios de peaking, servicios invernales, mínimos técnicos y mínimos operativos, gas no convencional, plantas de peack shaving, etc.), resultan ser productos cuyas condiciones y aplicación son complicadas para el común denominador de los empresarios y de sus técnicos.
En materia de electricidad, para la gran mayoría de las industrias que se enfrentan a la operación en el M.E.M. y aquellas, afectadas por el impacto de la ley 27.191, la valorización en dólares de sus contratos, los cargos transitorios, la seguridad del abastecimiento, la quita de subsidios, tienen y tendrán un fuerte componente de costos que juegan un rol preponderante en su competitividad. Y sin pretender una mirada negativa, las condiciones de confiabilidad de los sistemas de distribución, no resultan del todo satisfactorias y se traducen en un aumento del riesgo de abastecimiento.
¿Cómo controlar este sinnúmero de elementos?; ¿Cómo manejar la gestión energética de una planta?; ¿Cómo obtener una reducción de costos o ser más competitivos en el manejo energético del proceso?; ¿Cómo cuidarme de sobrecostos y penalizaciones? Estas y otras tantas consultas tienen algunas respuestas que brindamos de manera simple y sencilla.
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.