SEGMENTACIÓN DE TARIFAS

La nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, confirmó el lunes 11/07 que el gobierno avanzará con la segmentación tarifaria “tal como lo estableció el decreto 332/22”. A partir de este viernes 15/07, se habilitará el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), donde deberán inscribirse todos los usuarios de los servicios de luz y gas que deseen conservar los subsidios.

MODIFICACIÓN DEL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Si bien la ministra ratificó la segmentación tarifaria diseñada por el ex ministro Martín Guzmán, introdujo un cambio sustancial en la implementación de la medida. Desde el gobierno nacional se aclaró que habrá un plazo para inscribirse y durante ese tiempo nadie perderá el subsidio de forma automática sino se anota, como estaba previsto inicialmente.

La fijación del plazo busca evitar un eventual conflicto político para el gobierno en caso de que de que la inscripción en el RASE por parte de los usuarios tarde más de lo pensado. En el proyecto original, aquellas personas que no completaran el formulario iban a perder el subsidio de forma automática. Luego, una vez que reciban las facturas con aumentos, podrían realizar el planteo de rectificación, pero esa situación conducía al gobierno y a las distribuidoras a un escenario de tener que refacturar a millones de usuarios, con el consecuente conflicto social y político que eso implicaría.

DOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS A CONSIDERAR

Por un lado, la segmentación no se aplicará de modo retroactivo desde junio, sino que entrará en vigencia después de que se implementen los precios mayoristas diferenciales de luz y gas, una vez que los entes reguladores oficialicen los nuevos cuadros tarifarios.

Por otro lado, una vez que se conozca esa normativa, los entes reguladores del gas (Enargas) y de la electricidad (ENRE) deberán cargar esos nuevos precios mayoristas en los cuadros tarifarios de cada distribuidora. Hasta que no se completen esas dos instancias administrativas, la segmentación es, en los hechos, impracticable.

¿QUIENES DEJARÁN DE RECIBIR LOS SUBSIDIOS?

Recordemos que dejarán de recibir los subsidios energéticos aquellos que cumplan alguno de los siguientes requisitos: ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales (350 mil pesos, según los últimos datos de Indec), titulares de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años; titulares de tres o más inmuebles; titulares de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo, y/o titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

¿DÓNDE INSCRIBIRSE PARA REALIZAR EL TRÁMITE?

Aquellos usuarios que no cumplan ninguno de los aspectos descriptos en el párrafo anterior, podrán inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), ya sea por la página web https://www.argentina.gob.ar/subsidios, o también por la aplicación Mi Argentina en la sección de Mis Trámites “Inscribite para mantener los subsidios que hoy recibís en tu hogar a los servicios de luz y gas”.

Las personas que no cuenten con acceso a internet podrán completar el formulario de manera presencial en las oficinas de la Anses o de las distribuidoras de luz y gas.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.