ACUERDO CON BOLIVIA POR LA PROVISIÓN DE GAS

El Gobierno nacional anunció la existencia de un acuerdo con Bolivia por la provisión de 14 millones de metros cúbicos por día de gas durante el periodo de invierno, junto a un compromiso de priorizar el suministro de volúmenes adicionales a la Argentina en función de la disponibilidad.

En el marco de la visita a la Argentina del Jefe de Estado boliviano, Luis Arce y comitiva, el ministro de Economía, Martín Guzmán se reunió con su par de Hidrocarburos y Energías de ese país, Franklin Molina Ortiz, con quien dialogó sobre la agenda energética bilateral y regional, al tiempo que se avanzó en la profundización del vínculo entre ambas naciones.

Según comunicó el Ministerio de Economía, la declaración conjunta entre las dos naciones implicará “avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro de gas en volúmenes significativos para la presente gestión”. En ese sentido, explicaron que “se desarrollarán mecanismos específicos entre YPFB e IEASA que permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países”.

En detalle, el acuerdo establecido entre YPFB e IEASA establece que la empresa boliviana proveerá 14 Millones de m3 diarios de Gas firmes durante los meses de invierno, dando prioridad a la Argentina de hasta 18 Millones de m3 día en total.

Los precios del Gas a aplicar a este acuerdo se basan en un esquema por el cual Argentina pagará el actual precio vigente en la adenda 2021, (entre 7 y 9 U$S/MMBTU) por un primer volumen de hasta 8 a 10 Millones de m3, mientras que por el resto del gas el precio será ajustado trimestralmente de acuerdo a la fórmula PCDA = Brent*10,5% (aproximadamente 18 U$S/MMBTU). Esto arroja un precio promedio ponderado de 12,18 U$S/MMBTU por el tramo firme del acuerdo.

Asimismo, el Gobierno argentino manifestó la voluntad de propiciar las condiciones para avanzar en una mayor interconectividad eléctrica entre ambas naciones.

En tal aspecto, los dos gobiernos “acordaron avanzar en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados”.

Es importante destacar que la relación contractual entre la Argentina y Bolivia para el suministro de gas data de 2005 y cuenta con numerosas adendas. Hay, incluso, un artículo que habla de las consecuencias de una falta de acuerdo: en ese caso, Bolivia debería enviar 23 millones de metros cúbicos a la Argentina. De todas formas, fuentes cercanas a la negociación desestimaron una opción así porque siempre estuvo sobre la mesa alcanzar un entendimiento.

En este sentido, Guzmán aseguró que “valoramos mucho el trabajo que llevamos adelante en las últimas semanas con el ministro Franklin Molina y los respectivos equipos, bajo la conducción de nuestros presidentes para que el vínculo entre nuestras naciones también se fortalezca en el frente energético”.

En tanto, agregó: “Apuntamos a seguir profundizando las relaciones de inversiones y comercio bilateral en el campo de la energía, donde tenemos significativas oportunidades de escalamiento de la inversión, la producción y la integración”.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.