ANÁLISIS DE LA GENERACIÓN Y DEMANDA E.E. JUNIO 2023

El presente informe analiza la demanda de energía eléctrica en Argentina durante el mes de junio de 2023, evaluando su evolución interanual y regional. Se destaca una disminución del 7,7 % en la demanda nacional respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando 12.069,7 GWh. La demanda también experimentó caídas en los meses de abril (-1 %) y mayo (-7,8 %). A pesar de estas reducciones, el crecimiento acumulado hasta la fecha es del 4,3 % debido a aumentos registrados en el primer trimestre.

En el marco del nuevo esquema tarifario, que incluye reducciones y/o eliminación de subsidios, el sector residencial fue el más afectado con una disminución promedio del 15,6 % en la demanda. En Santa Fe, la caída fue del -12%.

Detalle de la Demanda y Generación de Energía Eléctrica en Junio ​​de 2023:

  1. Demanda Total:
    • Junio ​​2023: 12.069,7 GWh.
    • Junio ​​2022: 13.073,8 GWh.
    • Variación interanual: -7,7 %.
    • Variación intermensual (respecto a mayo 2023): +11,6 %.
  2. Distribución por Sectores:
    • Demanda Residencial: 48 % del consumo total.
      • Variación interanual: -15,6 %.
    • Demanda Comercial: 26 % del consumo total.
      • Variación interanual: -5 %.
    • Demanda Industrial: 26 % del consumo total.
      • Variación interanual: +1,8 %.
  3. Consumo Mensual a Nivel Regional:
    • Mayores descensos en la demanda: Santiago del Estero (-13 %), EDELAP y Santa Fe (-12 %), Corrientes (-11 %), entre otras.
    • Aumentos en el consumo: Chubut (28 %), Misiones (15 %) y Formosa (1 %).
    • Consumo estable: Río Negro.
  4. Temperatura:
    • Temperatura media junio 2023: 13,2 °C.
    • Temperatura media junio 2022: 10,8 °C.
    • Temperatura histórica: 11,6 °C.
  5. Datos de Generación:
    • Generación Térmica: 57,94 % de los requerimientos.
    • Generación Hidráulica: Variación positiva del 35 % respecto al mismo período del año anterior.
    • Generación Nuclear: 5,42 %.
    • Generación de Fuentes Alternativas: 12,48 %.
    • Importación de Electricidad: 6,27 %.

Conclusiones:

El consumo de energía eléctrica en Argentina durante junio de 2023 mostró una disminución significativa del 7,7 % respecto al año anterior, influenciado principalmente por temperaturas más altas y el nuevo esquema tarifario con reducción y/o eliminación de subsidios.

El sector residencial fue el más afectado, registrando una caída del 15,6 %. Por otro lado, el sector industrial presentó un leve aumento del 1,8 %.

Dada la volatilidad del consumo y las condiciones climáticas cambiantes, es necesario continuar monitoreando el comportamiento del consumo y ajustar las estrategias de generación y distribución para asegurar un suministro estable y sostenible de energía eléctrica en el país. Además, se deben promover políticas de eficiencia energética y fomentar el desarrollo de fuentes de energía renovable para garantizar un futuro energético más sustentable.

 

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.