APROBACIÓN LEY DE PROMOCIÓN DEL GAS NATURAL LICUADO

La Cámara de Diputados aprobó en sesión de madrugada el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca impulsar la producción de Gas Natural Licuado (GNL) con el objetivo de valorizar el potencial de Vaca Muerta, atraer inversión extranjera y la oportunidad de generar un superávit de 20.000 millones de dólares.

El proyecto fue respaldado mayoritariamente por diputados del Frente de Todos, Provincias Unidas y MPN, con 126 votos a favor, mientras que 7 votos en contra provinieron de la izquierda y libertarios, y 102 legisladores de Juntos por el Cambio, el socialismo y Córdoba Federal se abstuvieron.

Argumentos a Favor:

  • Vaca Muerta provee el 52% del petróleo y el 65% del gas en Argentina, siendo esencial para el desarrollo del país.
  • La monetización de Vaca Muerta a través del GNL puede generar crecimiento económico, empleo y superávit.
  • Se resalta la necesidad de construir ductos para proveer GNL a Asia y Europa, siendo fundamental la creación de tres yacimientos Néstor Kirchner.

Críticas y Argumentos en Contra:

  • Desde la oposición, el diputado Francisco Sánchez (PRO) expresó sus reservas, sugiriendo que detrás del proyecto se encuentran intereses específicos de empresas nacionales e internacionales como YPF y Petronas.

Puntos Clave de la Ley de GNL:

  1. Acceso al Régimen: Las empresas deben invertir al menos 1.000 millones de dólares y alcanzar una producción anual de un millón de toneladas durante un plazo de hasta 6 años.
  2. Plazos: Beneficios de hasta 30 años posteriores a la puesta en marcha de la planta de licuefacción.
  3. Acceso a Divisas: Los titulares de proyectos pueden aplicar hasta el 50% de las divisas obtenidas en exportaciones durante 30 años.
  4. Garantía de Suministro y Transporte: Las empresas contarán con un gasoducto dedicado exclusivamente para sus proyectos.
  5. Retenciones: Alícuota del 0% para exportaciones con precio igual o inferior a 15 USD/MMBTU; 8% si el precio es igual o superior a 20 dólares.
  6. Opciones de Exportación en Firme: Tres opciones para autorización de exportación firme.
  7. Estabilidad Fiscal y Regulatoria: Garantía de estabilidad tributaria y regulatoria.
  8. Importación de Bienes: Exención de derechos e impuestos para bienes de capital.
  9. Devolución de IVA y Tasas: Devolución del IVA por compras de bienes de capital y tasas relacionadas.
  10. Contenido Nacional: Obligación creciente de contenido nacional hasta el 50%, con la posibilidad de dar de baja al régimen antes del sexto año.

Conclusiones:

El proyecto de ley busca potenciar la producción de GNL en Argentina, especialmente en Vaca Muerta, ofreciendo incentivos a empresas que cumplan con requisitos de inversión y producción. Aunque ha recibido apoyo mayoritario, existen críticas y preocupaciones, incluyendo la rapidez del tratamiento legislativo y cuestionamientos sobre los beneficios para sectores específicos. La estabilidad fiscal, regulatoria y las garantías para los inversionistas son elementos clave de la propuesta. El proyecto busca asegurar la monetización de Vaca Muerta, posicionándola como un actor relevante en el mercado internacional de GNL.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.