Actualmente, la Argentina ocupa el cuarto lugar exportando alrededor de 37.000 toneladas desde sólo dos proyectos desarrollos, pero podría incrementar esas exportaciones con los próximos proyectos que se sumarán a la fase de producción comercial desde Catamarca, Salta y Jujuy, siendo éstas las únicas provincias del país donde hay exploraciones avanzadas de este mineral.
Según Ignacio Celorrio, presidente de Latam Lithium Americas (compañía minera de capitales canadienses que desarrolla los proyectos de litio Cauchari – Olaroz y Pastos Grandes), la combinación de los recursos geológicos, sumado la legislación sobre el sector y a la experiencia y el potencial que tienen Salta, Catamarca y Jujuy, podrían hacer que Argentina pase del cuarto lugar en la exportación mundial a ser el primer exportador en carbonato de litio en un lapso de apenas dos años. El ejecutivo destaca que este escenario tiene que ver con una cuestión histórica, en los últimos 10 años hubo mucha exploración que permitieron alcanzar cifras de inversión y recursos muy importantes, lo que sitúa a Argentina en una posición de ventaja sobre otros países que recién ahora está analizando la posibilidad de exploración.
Por su parte, el gobernador de Jujuy Gerardo Morales describió desde su perspectiva los tres desafíos energéticos que tiene por delante el país: “primero, el master plan energético tiene que aprovechar Vaca Muerta y la planta de GNL para revertir el déficit en el ingreso de dólares. Segundo, potenciar a las energías renovables como la solar, eólica y el hidrógeno verde. Tercero, el master plan tiene que contar con el desarrollo de los minerales críticos como el litio, zinc, cobre y cobalto. Todo esto nos puede convertir en cinco o diez años en un país diferente”.
Analizando la evolución del precio del litio en el mundo, podemos decir que hace dos años atrás la tonelada se vendía a US$ 9.000 y hoy en día se está vendiendo a US$ 70.000. El promedio del precio del litio en 2022 será de aproximadamente US$ 50.000 por tonelada.
Las cantidades producidas también se vienen incrementando y las proyecciones a futuro son optimistas. Solo la provincia de Jujuy exportada 17.500 toneladas en la actualidad, y en 2024 podría alcanzar 82.500 toneladas exportadas, es decir, un crecimiento cercano al 400% en menos de dos años.
Por lo tanto, el monto total de exportaciones mineras de litio (monto exportado = precio internacional * cantidades producidas) sería parte de la solución de los problemas macroeconómicos de la Argentina, porque este sector tiene una balanza positiva al ser un complejo netamente exportador.
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.