AVANZA EL DESCONGELAMIENTO DE TARIFAS

El descongelamiento tarifario fue formalizado por el ENRE por medio de dos Resoluciones, y habrá un Régimen Tarifario de Transición. También se elaboró un plan de pagos para que las Distribuidoras puedan cancelar su deuda con CAMMESA.

El pasado jueves 21 el gobierno Nacional dio inicio a la esperada adecuación tarifaria tanto de transporte como de distribución de energía eléctrica en todo el territorio nacional.  El objetivo es avanzar con un Régimen Tarifario de Transición.

Esta negociación abarca a las Empresas Distribuidoras Edesur, Edenor, Epen, y las Transportistas Transener, Transba, Transnea, Transnoa, Distrocuyo Transpa y Transco.

En este punto es importante remarcar que el pasado 16  de diciembre, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1020, se estableció el inicio de la renegociación de la revisión tarifaria integral vigente correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de energía eléctrica que estén bajo jurisdicción federal.

A través de este Decreto se insta al Ente Nacional Regulador Eléctrico (ENRE) a facilitar la realización de diversas instancias de participación ciudadana, convocando a tal fin a las personas usuarias y a las Asociaciones de Defensa del Consumidor, a fin de ser informados de las distintas etapas del citado procedimiento, garantizando su publicidad y el derecho de acceso a la información.

Como consecuencia de ello, mediante la Resolución N° 16/2021 el ENRE dio por iniciado el procedimiento de adecuación transitoria de las tarifas en el servicio de distribución, y mediante la Resolución N° 17/2021 se dio inicio al procedimiento de adecuación transitoria de las tarifas del servicio público de transporte.

Sumado a estas medidas, la Secretaria de Energía mediante la Resolución N° 40 publicada el viernes 22 de enero dio el puntapié inicial a un plan destinado a que las Distribuidoras regularicen su situación ante la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Se deberá regularizar la situación de deudas acumuladas hasta fin de septiembre de 2020 mediante un plan de 60 cuotas, el cual incluirá una tasa de interés de la mitad de lo que cobra normalmente el MEM (Mercado Eléctrico Mayorista), y para poder cumplir con el objetivo se les otorgará seis meses de gracia.

Aquellas distribuidoras que no posean deuda o posean alguna deuda razonable con CAMMESA o con el Mercado Eléctrico Mayorista podrán acceder a un régimen especial de crédito.

En este marco es importante destacar que la deuda que las Distribuidoras llegaron a tener con CAMMESA superó los 140 mil millones de pesos. Cabe destacar que las mayoras deudoras son; Edesur con 20.800 millones de pesos, Edenor 18.000 millones de pesos y EPE (Santa Fe) 15.356 millones de pesos.

Esta deuda creció fuertemente debido a que luego de que el gobierno decretara el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en marzo de 2020 se prohibió el corte de suministro por falta de pago a los usuarios de los sectores más vulnerables, lo cual produjo un incremento en la morosidad de los pagos de las distribuidoras.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.