Para una industria, el coste total de la energía no es solo el resultado de sus actividades de contratación y negociación. También es el producto de su consumo, así como de sus componentes que no son materias primas: tal es el caso de las tarifas de servicios públicos y sus impuestos asociados.
La elaboración del presupuesto energético es un trabajo complejo que debe repetirse cada año. Reunir toda la información interna y externa de la organización suele resultar difícil y mas considerando las particularidades de Argentina donde la situación mocroeconomica y de política energética carecen de estabilidad y previsibilidad.
Los compradores de energía y/o los responsables financieros dedican mucho tiempo a crear presupuestos, verificar el gasto frente a las estimaciones y validar facturación. Aún así, con frecuencia son sorprendidos por incrementos inesperados. Las partes interesadas en el presupuesto energético a menudo carecen de información sobre las complejidades en la conformación de los precios de la energía y responsabilizan al encargado de compras por eventos que quedaban fuera de su control.
Ser considerado responsable de un incremento inesperado en el consumo o de cambios en el componente del precio regulado no es solo un problema para el departamento de compras , sino que también puede hacer que la organización tome decisiones equivocadas.
Un buen programa de elaboración del presupuesto energético gestiona eficazmente las comunicaciones entre los recursos internos y externos. También proporcionará acceso a toda la información sobre mercados y normativas para permitir estimaciones precisas garantizando objetivos eficaces y mensurables.
EIYS S.A. ha elaborado el presente informe ejecutivo para consideración y dimensionamiento de la importancia que conlleva el BUDGET ENEGETICO para una compañía.
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.