CONVOCATORIA A PRIVADOS PARA PROYECTOS RENOVABLES

La Secretaría de Energía de la Nación convocó al sector privado a presentar una manifestación de interés con el fin viabilizar proyectos de baja escala que apuntan a resolver problemas en las redes de distribución de todo el país. La convocatoria está enfocada en la generación renovable, pero también admite proyectos de otras fuentes siempre y cuando impliquen una mejora en los costos de la energía.

La presente medida fue oficializada mediante la Resolución SE N°330/2022 y fue impulsada por el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo. Su intención consiste en recibir y analizar propuestas por parte del sector privado para resolver inconvenientes de generación, de mala tensión eléctrica, cortes de suministro, entre otros.

Puntualmente, la Resolución señala: “Convócase a interesados a presentar Manifestaciones de Interés para desarrollar integralmente proyectos de infraestructura que contribuyan a incorporar generación renovable y/o instalaciones de almacenamiento de energía en puntos de la red con cuyo aporte disminuya y/o elimine restricciones de abastecimiento y/o reduzca el requerimiento de generación y/o importación forzada y/o difiera las necesidades de obras de infraestructura, para mayor sustentabilidad en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y una mayor confiabilidad del sistema interconectado (SADI)”.

Según fuentes oficiales, la presente medida apunta a proyectos de baja escala que puedan ofrecer mejoras concretas en las redes de distribución, por lo que no está destinada a grandes proyectos de infraestructura del sistema de transporte alta y extra-alta tensión del sistema interconectado.

Los proyectos interesados deben presentar una Manifestación de Interés. Aquellos que respondan al llamado tendrán que proponer alternativas para resolver problemas de cortes de suministro, sobre todo en localidades que quedan aisladas ante un inconveniente, y mala tensión en las redes. Pero, también, los proyectos tendrán que mejorar los costos de la energía con nuevos proyectos de generación, almacenamiento o infraestructura.

En tal aspecto, CAMMESA publicará en su sitio web un informe de carácter meramente indicativo y no limitativo, sin que afecte la libertad de elección de los Interesados, identificando los nodos con requerimiento de generación local, su necesidad de despacho y estacionalidad.

A su vez, se establece que CAMMESA será en el encargado de analizar técnicamente las Manifestaciones de Interés efectuadas junto con las condiciones informadas para su eventual desarrollo.

En la siguiente instancia, CAMMESA deberá elevar las presentaciones de los interesados en conjunto con sus propias evaluaciones, a la Secretaría de Energía.

Una vez recibidas la totalidad de las presentaciones por parte de los interesados con las observaciones correspondientes, (la fecha límite de presentación es el 30 de junio del 2022 a las 18:00 horas), la cartera energética debería llevar adelante un llamado a concurso y adjudicación antes de fin de año.

Si bien la convocatoria es para todo el país, incluso el AMBA, las mismas fuentes destacaron que los principales inconvenientes se presentan en las redes de distribución de las provincias del noroeste.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.