Según información publicada por la Secretaría de la Nación, en febrero se registró una reducción del 10,3% interanual en la producción bruta de gas natural. A esta condición desfavorable presentada debido a la lenta puesta en marcha del nuevo Plan Gas Ar, habría que adicionarle que se inyectará un 30% menos de gas natural proveniente de Bolivia, por problemas de producción en nuestro país vecino.
Por estas razones, el actual gobierno decidió contratar nuevamente un buque regasificador para el puerto de Bahía Blanca. Sin embargo, dicho buque comenzará a operar recién a partir del 26 de mayo.
Si los días de frío se adelantaran al 26 de mayo, el país deberá dar una pronta respuesta por medio del consumo alternativo de fuel oil y gas oil aunque, de todos modos, se potenciaría el riesgo de corte.
A estas dificultades presentes en el mercado actual, hay que agregarle un nuevo condicionante como lo son los cortes que se están presentando actualmente en distintas rutas en la zona de Vaca Muerta debido a que personal de la salud publica reclama una mejora salarial. Estos cortes provocaron que más de la mitad de la actividad este paralizada debido a que un alto porcentaje del set de fracturas y torres de perforación se encuentran fuera de servicio, provocando demoras en la perforación, fractura y conexión de nuevos pozos. No solo eso, con el correr de los días la situación fue empeorando y muchas instalaciones que llegaron al tope de acopio en los tanques comenzaron a cerrar.
Bajo este marco, las productoras comunicaron que están a pocos días de tener que cortar un gran porcentaje de la inyección de gas y petróleo, lo que traería como consecuencia un gran impacto en el sistema productivo de nuestro país. Sin embargo, el mayor daño que provoca esta situación es que las empresas productoras ya comienzan a dudar antes de realizar nuevas inversiones.
Estas cuatro circunstancias (la reducción en la producción de gas natural, el menor volumen proveniente de Bolivia, el retrasado ingreso del buque regasificador a Bahía Blanca y los cortes de ruta que se están dando en Vaca Muerta) hacen que el riesgo de corte en el abastecimiento de gas natural se incrementara fuertemente.
En tal aspecto, la ratificación del riesgo de corte del suministro la dio el mismo Secretario de Energía, Darío Martínez, quien participó el jueves 15 de una conferencia virtual organizada por el Club del Petróleo en donde comentó: “Lo que hoy está pasando en la cuenca Neuquina (el conflicto con cortes de ruta) afecta a los tiempos que tenemos. Sabemos que este invierno va a ser duro en cuanto a llegar con la producción necesaria”
También el actual titular de la cartera de energía manifestó que se seguirá apostando al Plan gas y que se está redactando actualmente un reglamento para permitir exportaciones estivales en firme.
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.