La oferta de gas ha venido cayendo en las últimas semanas hasta llegar a registrarse una faltante de 7 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) durante la primera semana de junio. Esto corresponde a un 25% de la demanda total del consumo industrial. La caída en la oferta se debe a varios factores, a saber:
La primera de las causas es que el sistema no ha llegado a recuperarse luego de los cortes de rutas ocurridos en Vaca Muerta. Los mismos fueron provocados por trabajadores del sector público desde el 7 de abril al 28 de abril, afectando gravemente la producción de gas de cuenca neuquina.
Otro factor que insidió en el declive de la curva de oferta fue el paro del sindicato de transporte marítimo, que impidió la libre navegación de los buques metaneros que debían llegar al puerto de Escobar durante el mes de mayo, inyectándose de esta manera menos gas natural licuado de lo proyectado.
Paralelamente, los problemas en la inyección de gas natural que sufre el país vecino de Bolivia por inconvenientes propios también afectaron al volumen de gas entregado por este país, ya que se inyectó un volumen menor al acordado en la última adenda.
A todo esto, se le debe adicionar los problemas propios que pueden aparecer cuando se realizan las paradas de mantenimiento en las instalaciones de producción y o transporte.
A raíz de estos inconvenientes, durante la primera semana de junio una de las comercializadoras más grande del país envió una nota a sus clientes solicitando que para el 2 de junio disminuyeran a cero su consumo de gas natural.
La totalidad de comercializadoras afectadas por este panorama se vieron obligadas a invocar la Fuerza Mayor según lo indicado por el artículo 1730 del Código Civil y Comercial. De todos modos, la faltante de gas aún persiste y algunas de estas comercializadoras siguen en búsqueda de gas local para cumplir con sus obligaciones.
Desde el gobierno se mencionó que se está trabajando al respecto para poder solucionar este inconveniente de modo que la industria deje de verse afectada por la faltante de gas natural.
Si bien la Secretaría de Energía aceptó que el sistema sufre un déficit de 7 MMm3/día, la misma responsabilizó a una de las comercializadoras más grandes del país por vender un volumen de gas en firme a sus clientes que no tenían disponible.
Al respecto, Darío Martínez mencionó que “Junto a IEASA estamos trabajando a pleno para resolver el problema generado por esta empresa privada, que no logra cumplir con los contratos de provisión de gas, y que complica el funcionamiento de parte de la industria, habiendo oferta suficiente en el sistema”
También mencionó que para resolver este inconveniente está en permanente contacto con la UIA y con las demás empresas comercializadoras.
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.