IMPACTO DE LAS ELECCIONES PASO

Este informe analiza los efectos de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, la reacción de los mercados, la devaluación del tipo de cambio oficial, el overshooting en los dólares financiero, y su impacto en los combustibles y la energía eléctrica.

Contexto de las Elecciones PASO:

Las Elecciones Primarias del pasado domingo generaban diversas repercusiones económicas y una gran expectativa en los mercados. Los resultados de las PASO han sumado más incertidumbre y volatilidad en la economía que ya venía arrastrando el país, lo que ha impactado en varias áreas, incluyendo el mercado de combustibles y energético.

Devaluación del Peso y Reacción de los Mercados:

La devaluación del peso argentino en un 22% frente al dólar mayorista tuvo un efecto disruptivo en la economía. Los mercados reaccionaron de manera negativa a esta devaluación, lo que generó preocupaciones sobre la inflación y la estabilidad económica en general.

Aumento de Combustibles y congelamiento hasta las elecciones generales:

A raíz de la devaluación y la inestabilidad del mercado, a partir de las 00 horas del miércoles, se implementó un aumento de más del 12% en los precios de las naftas y el gasoil. Este aumento fue el más alto del año y generó atención tanto a nivel interno como externo.

Ya el jueves por la noche, el ministro de economía Massa afirmó que “entramos en un programa en el que no habrá más aumentos de combustibles hasta el 31 de octubre, producto de una decisión en la que una parte de la devaluación la termina absorbiendo el consumidor, una parte las empresas y otra el Estado, que va a resignar parte de los recursos que cobra en impuestos a las empresas a los efectos de que entre todos podamos construir un sendero”.

Impacto en la Energía Eléctrica:

La devaluación también afectará los precios de la energía eléctrica en Argentina. Los hogares que no cuentan con subsidios (desde el 1 de mayo del corriente año) verán un aumento en sus tarifas. La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó que la devaluación ha influido en los costos de generación de energía y que se espera una actualización de precios en este sector.

Perspectivas Futuras:

Se espera que la inestabilidad económica y política continúe influyendo en los precios y en la toma de decisiones en el sector energético y petrolero. La posibilidad de nuevos aumentos de precios y la discusión sobre subsidios están en la agenda del gobierno y el equipo económico. Las conversaciones internas para determinar el camino a seguir en términos de tarifas y subsidios siguen en marcha.

Conclusiones:

Las Elecciones PASO y la devaluación del peso han generado turbulencias en la economía y los mercados del país. El aumento de precios en los combustibles y la energía eléctrica, junto con la incertidumbre sobre futuras decisiones en materia de tarifas y subsidios, presentan desafíos significativos para el gobierno y la economía en su conjunto. El equilibrio entre mantener la estabilidad económica y abordar las necesidades de los ciudadanos será un tema crítico en los próximos meses.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.