Límites actuales
El límite de la capacidad de transporte surge como uno de los obstáculos para el desarrollo de Vaca Muerta. Especialistas señalan que “es necesario seguir construyendo redes de transporte desde los yacimientos y también gasoductos porque el Néstor Kirchner queda chico para Vaca Muerta”. Además, explican que el gas proveniente de ese yacimiento “es distinto porque tiene un contenido de licuables, y en esto se diferencia de los convencionales. Las instalaciones quedaron desactualizadas y por eso el objetivo está en ampliar las plantas”. En base a esto, YPF afirmó que se encuentran trabajando en plantas de gas y construyendo nuevos gasoductos.
Desde el sector establecen que las normas deben acompañar al gas que existe en la región haciendo que el producto sea confiable y que al mismo tiempo no dañe las instalaciones de transporte, distribución y consumo, las cuales deben funcionar bien para evitar problemas en la compresión y en los ductos.
Aspectos a resolver y desafíos futuros
El declino de la producción de gas natural que registra Bolivia plantea para Argentina el desafío de poder llegar desde Neuquén a las zonas que abarca el gasoducto Norte para abastecer a la zona de Tucumán y centro, y evitar la dependencia del gas de Bolivia. Pero para eso necesitamos obras de ampliación del ducto y de capacidad de transporte.
Otro de los aspectos a resolver son los picos de demanda que se generan en los períodos invernales, donde el consumo es seis veces más grande en esta etapa del año que el que tiene lugar en el verano, lo que obliga a importar Gas Natural Licuado provocando un impacto negativo en lo económico.
Una forma de resolver este problema es con capacidad de almacenamiento, por lo tanto se necesita más capacidad de transporte y una legislación que invite a inversores a construir las instalaciones que faltan.
Gasoducto Néstor Kirchner
El impacto que puede llegar a generar el nuevo gasoducto es desplazar la necesidad de un barco regasificador en Bahía Blanca, reduciendo de esta forma la importación actual. Esto es de gran importancia, dado que nuestro país importa GNL y gasoil para centrales eléctricas y esto impacta negativamente en la balanza comercial, entonces esta obra tendría un beneficio económico y de abastecimiento.
Transición energética
Entre el 35/40% de la población mundial no tiene acceso a energía limpia. La mayoría de los países de Latinoamérica no dispone de una red de gas como la que tiene nuestro país. El mundo va a necesitar del gas argentino para bajar sus emisiones y cuidar su salud.
El gas tiene un rol importante en la transición energética global, dado que debería ser el reemplazante natural del carbón ya que representa una reducción que oscila entre el 40% y 50% de las emisiones. El gas no es un combustible más, es un elemento clave que contribuye al desarrollo energético del país dado que podemos potenciar la producción a fin de exportarlo al mundo, y de esa forma se genera un círculo virtuoso en términos económicos, de abastecimiento energético, y de reducción de emisiones de CO2.
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.