Sin embargo, dicha afirmación no contempla la generación hidráulica de gran potencia (potencias superiores a 50 kW, según la categorización establecida en la Ley Nº27.191), la cual aportó durante el año 2020 el 21,5% del total (29.093 GWh).
Es importante destacar que el protagonismo de las energías renovables viene creciendo año a año, ya que en el año 2018 dichas tecnologías representaron solamente el 2,4% del total de generación mientras que en el año 2019 representaron el 6% y en el año 2020 el mencionado 9,4%. Sin embargo, se destaca que la normativa vigente propone como meta alcanzar el 20% de participación para el año 2025, tarea que se ve muy difícil de desarrollar debido a las complicaciones con las que cuentan los nuevos parques derivadas de la falta de financiamiento y las regulaciones cambiarias.
En resumen, hoy en día existen 168 proyectos de energía renovable habilitados comercialmente por una potencia instalada de 4.369 MW y ya se han inaugurado en los últimos cuatro años 111 proyectos por 3.521 MW (considerando el Mercado a Término de Energía Renovable o MaTER y el programa RenovAr)
Dicha cuestión resulta ser un eslabón importante para llevar adelante un proceso denominado “Transición Energética”, cuyo objetivo es establecer una hoja de ruta con acciones a ejecutar a corto, mediano y largo plazo en el país con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero respetando los compromisos asumidos en el Acuerdo de París. En tal aspecto, la República Argentina se ha comprometido a alcanzar una meta absoluta e incondicional, aplicable a todos los sectores de la economía, de no exceder la emisión neta de 359 MtCO2e en el año 2030.
Para lograr con los objetivos planteados, se están concentrando esfuerzos en el fomento de:
Ya se han establecido los ejes rectores que guiarán el diseño, la implementación y el monitoreo de todas las acciones de adaptación y mitigación nacionales, los cuales responden a los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Es por ello que se puede afirmar con seguridad que la Transición Energética es un hecho y ya se han establecido compromisos, por lo que en el futuro cercano será una responsabilidad de todos los actores. Sin embargo, esto adicionalmente traerá consigo beneficios, no sólo medioambientales sino también económicos para todos los participantes.
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.