JUJUY AVANZA CON UNA MATRIZ ENERGÉTICA CON FUERTE BASE RENOVABLE

La empresa provincial Jujuy Energía y Minería (JEMSE) retomó el proceso de desarrollo de un conjunto de proyectos que permitirán diversificar su matriz energética, a partir de la reciente puesta en marcha del parque Solar Caucharí, lo que incluye la innovación y agregado de valor de sus recursos.

Así lo planteó el presidente del JEMSE, Felipe Albornoz, que explicó que “se trata de iniciativas de innovación tecnológica que tienen el objetivo de generar empleo y recursos genuinos en la provincia y sus comunidades, pero también aportar a una nueva matriz productiva de Jujuy”.

El punto de partida de los proyectos es el parque solar Caucharí, un desarrollo de 300 MW a 4.200 metros de altura que entró en operación comercial el 26 de septiembre mediante la habilitación comercial de CAMMESA y que está, a la vez, en pleno proceso de puesta a punto para alcanzar su mayor eficiencia para comienzos de 2021.

Sin embargo, esto es solamente el principio ya que JEMSE decidió avanzar con potenciales proyectos de ampliación del parque para sumar otros 200 MW (se alcanzaría una potencia instalada total de 500 MW) bajo las denominaciones Caucharí IV y V. Para lograr dicho objetivo, se requerirá la aprobación del contrato asociado con CAMMESA y la negociación de condiciones con el Eximbank, además de definir las garantías y los respaldos de la obra.

“Ya está la experiencia y el know how, sólo cambiaría un poco la tecnología por el desarrollo que registró la industria solar en estos años, con lo que pasaríamos a tener una planta de 500 MW única en el país y en la región”, explicó Albornoz.

Pero además de Caucharí, JEMSE desarrolla otros proyectos estrechamente vinculados con sus recursos, como la conversión de buses diésel a buses eléctricos del sistema de transporte público de San Salvador de Jujuy, con la asistencia técnica del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

“La idea es desarrollar un prototipo de transformación de los buses diésel a otro sistema eléctrico a partir de baterías de litio, un trabajo de dos años en el que se va a desarrollar el conocimiento y la tecnología necesarios para transformar el parque automotor del sistema público jujeño y después trasladarlo a la región y el país”, planteó.

En sintonía con la premisa del Gobierno nacional a través del Ministerio de Desarrollo productivo de promover la electromovilidad y el agregado de valor de los recursos naturales, JEMSE también encara puesta en operación de una fábrica de baterías de litio, a través de una unidad de negocios llamada Jujuy Litio.

“Esta unidad tiene como principal objetivo agregar valor en la cadena de producción del carbonato de litio, generando un desarrollo de proveedores locales e inversión internacional en la provincia, y se va a convertir en el eje central para el proyecto de transformación del parque automotor público”, explicó el titular de la empresa provincial energética.

En cuanto al recurso primario, Albornoz destacó que los dos proyectos importantes de litio que están produciendo en la provincia (Sales de Jujuy y Exar) están en “una etapa de recuperación del impacto negativo de la pandemia que redujo sensiblemente el precio internacional del carbonato de litio y obligó a bajar la producción para cumplir con los protocolos sanitarios vigentes”.

En otro convenio con el centro de investigación rionegrino INVAP, la empresa jujeña encarará el desarrollo y construcción de una Planta de Energía Termo Solar Híbrida, que brindará “mayor cantidad de energía y mayor calidad de manera sostenida durante todo el día”.

Se trata del uso de la energía térmica del sol, utilizando una tecnología que permita aprovechar sales y utilizarlas como una fuente caliente para generar vapor, lo que explica su carácter híbrido.

Finalmente, también está en desarrollo el Proyecto de Generación Distribuida Solar Fotovoltaica que consta de 12 plantas solares en distintos puntos de la provincia, para inyectar energía renovable a la línea de alta tensión de Jujuy.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.