En este sentido, el consumo de electricidad a nivel residencial descendió en setiembre y representó el 42% a nivel nacional (esto evidencia una caída de 3,9% en términos interanuales), mientras que se presentaron leves aumentos de 3,4% y 0,4% en los rubros industrial y comercial respectivamente. La demanda comercial fue 29 % del consumo total, mientras que la industrial reflejó el otro 29 %.
En septiembre, también existió un decrecimiento mensual del 12,5 %, respecto al mes de agosto de este año, cuando alcanzó los 11.781,4 GWh. Además, el 9 de septiembre se registró la potencia máxima del mes de 20.194 MW, lejos de los 28.231 MW de enero de 2022 (récord histórico).
Al analizar el consumo a nivel regional, en septiembre fueron 13 las provincias y/o empresas que mostraron aumentos en sus consumos de electricidad: San Luis y San Juan (7 %), Catamarca y Mendoza (5 %), Córdoba (4 %), EDEA, Santa Fe y Neuquén (3 %), EDEN, Entre Ríos, Río Negro y La Pampa (2 %), La Rioja (1 %), entre otros.
Por su parte, 12 provincias y/o empresas presentaron descensos en el consumo: Misiones (-18 %), Formosa (-17 %), Chaco (-11 %), EDES (-8 %), Corrientes (-6 %), Chubut (-5 %), Santiago del Estero y Tucumán (-3 %), Jujuy (-2 %), EDELAP (-1 %), entre otros. En tanto, Salta y Santa Cruz mantuvieron un consumo similar al mismo mes del año anterior.
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.