En total fueron 40 las ofertas que se presentaron para el aprovisionamiento que realiza la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), reflejando el interés de las productoras en colocar en este segmento buena parte de su gas, dejando en claro la intención de asegurarse en el segmento de la generación una buena cuota de su producción, teniendo en cuenta que en septiembre el segmento de consumo residencial del país comenzará a bajar.
En este sentido, la cuenca con mayor cantidad de ofertas fue la Neuquina con 26 ofertas (26,1 MMm3/d), seguida de Tierra del Fuego con 11 ofertas (7,4 MMm3/d) y por último Santa Cruz con 3 ofertas (1,2 MMm3/d).
Si bien el incremento de las ofertas con respecto al mes anterior (28 ofertas por un total de 26.680.000 MMm3/d) generó sorpresa, el desplome de los precios fue la gran novedad de esta subasta, siendo que agosto había arrojado precios promedio de 2,53 U$S/MMBTU para el PIST y de 3 U$S/MMBTU para el gas puesto en el GBA. Estas nuevas ofertas generan una caída en el precio de gas para generación del 3,15% con respecto a la subasta realizada en julio.
Este descenso en el precio ofertado se evidenció en las tres cuencas desde las que se ofertó gas, muy por debajo del precio máximo que CAMMESA fijó para esta subasta. En el caso de Tierra del Fuego el precio tope era de 2,31 U$S/MMBTU, pero las ofertas promediaron 2,20 U$S/MMBTU (siempre en boca de pozo). En Santa Cruz hubo casi una paridad, con un precio promedio ofrecido de 2,35 U$S/MMBTU, apenas un centavo por debajo del precio máximo. Finalmente, en la Cuenca Neuquina se vio la mayor disminución del precio, dado que, si bien el precio tope de la subasta era de 2,67 U$S/MMBTU, el precio promedio de las ofertas fue de 2,54 U$S/MMBTU.
Mientras se aguarda por una mejora paulatina de la demanda de gas por parte de las industrias, esta subasta se desarrolló en medio de las negociaciones por la letra final del Esquema del Gas 2020/2024, un plan de estímulos a las compañías para que incrementen la producción gasífera en los próximos cuatro años. Esta medida quedó en suspenso hasta que asuma el nuevo titular de la Secretaría de Energía de la Nación, el neuquino Darío Martínez, y establecería un valor de 3,40 U$S/MMBTU a las operadoras que cumplan con los requisitos.
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.